Ozatlán (El Salvador)
Municipio Ozatlán![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Reina Anajoth García de Sorto |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 50 22 km² km² |
Población (2007) | |
• Total | 12 443 hab. |
• Densidad | 247,77 hab/km² hab/km² |
Ozatlán. Municipio del departamento de Usulután, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte por el municipio de Tecapán; al este por municipio de Usulután y sureste; por los municipios de Jiquilisco y parte de Usulután al sur; y al oeste por el municipio de San Francisco Javier.
Historia
Los pobladores del valle de San Buenita, de la jurisdicción de Usulután, pidieron que se instituyera en municipio dicho pueblo. La petición llegó al seno de la Legislatura de 1890, ya que el valle de San Buenita reunía todas las condiciones exigidas por la Ley para obtener la categoría de pueblo. Así, durante el gobierno del general Francisco Menéndez Valdivieso y por Decreto Legislativo de 12 de marzo de 1890, el Valle de San Buenita se fundó en pueblo, con el nombre de Ozatlán.
La nueva municipalidad quedó incorporada desde su fundación como pueblo del distrito de Usulután, en el departamento de igual nombre.
Título de Villa
Durante el gobierno del doctor don Pío Romero Bosque y por Decreto Legislativo de 18 de abril de 1929, fue elevado al rango de villa.
Información general
Administrativamente posee seis cantones:
- El Delirio
- El Palmital
- Joya del Pilar
- La Breña
- La Poza
- Las Trancas
Celebran sus fiestas patronales del 19 al 20 de diciembre en honor a San Dionisio y en agosto la Parroquia celebra el Festival del Maíz.