Pérez (Majibacoa)
Localidad Pérez![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
• Fundación | 1925 |
Población | |
• Total | 467 hab. |
![]() Localidad Pérez |
Pérez. La localidadd perteneciente al Consejo Popular de Gastón, municipio deMajibacoa. Limita al norte con el consejo popular deProvidencia 4, al este con Gastón, al oeste con la localidad Rabel, y al sur con la localidad La Ceiba.
Historia
La comunidad de Pérez surgió en el año 1925, a partir de la creación de una granja perteneciente a Chucho Pérez, en honor al cual fue nombrada. La situación de vida de sus habitantes era pésima, las casas eran de yagua, el techo de coyo o de masío. Existía una escuela a la que solo podían asistir los hijos de los ricos, pues los pobres no podían subsidiar el estudio de los suyos. Situación que cambiaría con el triunfo de la Revolución pues fueron construidas: una escuela, casas de mampostería, un círculo social y más adelante en el año 1971, un centro de acopio que representó una importante fuente de trabajo. En 1992 fue creado un obelisco en honor al internacionalista Pastor González Velázquez, caído en Angola. Por lo que constituye un mártir de la zona.
Características
Esta circunscripción tiene una extensión de 3 Km2 . Cuenta con 467 habitantes organizados en cinco Comités de Defensa de la Revolución (CDR), de ellos 148 son niños. La escuela primaria tiene una matrícula de 46 alumnos y siete profesores. Posee a la vez el territorio con una escuela especial, la única en el municipio con un total de 79 estudiantes. Tiene también una Bodega que además de entregar los productos de la canasta básica a la población.
Vías de comunicación
Existe una carretera, y líneas férreas, destacándose como principales, la carretera y la línea central, que cruzan al territorio de Norte a Sur.
Relieve
No posee costas, es una porción de terreno regularmente llano.
Desarrollo económico
El renglón económico fundamental de este poblado es la actividad agrícola, cultivo de la caña de azucar. Además cuenta con
- Una Escuela especial.
- Una Bodega
- Un centro de Limpieza de la caña de azucar
Desarrollo social
Educación
Posee dos escuelas una primaria y otra especial con un horario comprendido entre las 8:00 y las 4:30 PM, con el objetivo de enseñarles conocimientos nuevos todos los días a los niños de ese poblado y de elevar la calidad de vida de los habitantes
Cultura
Existen en el Consejo Popular 2 promotaras culturales que contribuyen a realizar actividades en las que tenemos
- Torneos de dominó entre los CDR.
- Encuentros deportivos entre jóvenes y trabajadores
Salud
Cuenta con un consultorio del médico de la familia.
Deporte
La actividad deportiva, la cultura física y la recreación se llevan a cabo en este Consejo popular de forma sana y con la mayor participación de la población fundamentalmente de niños y jóvenes.
Enlaces Externos
Fuente
- Historiadores de municipio