Castaño de Guayana

Castaño de Guayana
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Bombacaceae

Castaño de Guayana (Pachira aquatica). Árbol perennifolio de hasta 20 metros de altura en los trópicos, aunque en cultivo no sobrepasa de 5-6 metros de talla, con la corteza lisa y oscura.

Lugar de origen

Desde el sur de México hasta la Guayana y Norte de Brasil.

Etimología

Pachira, de su nombre nativo en las Guayanas. Aquatica, del latín aquaticus-a-um, que crece en o cerca del agua.

Descripción

Hojas

Alternas, palmaticompuestas, con 5-9 folíolos de elípticos a obovados, coriáceos, de hasta 30 x 12 cm, con el ápice redondeado y apiculado.

Flores

Muy vistosas, con pétalos muy largos de color crema o amarillentos y numerosos estambres blancos cremosos.

Fruto

En cápsula de subglobosa a elipsoide, de hasta 20-30 cm de longitud, de color pardo, conteniendo semillas redondeadas.

Cultivo

Se multiplica por semillas y por esquejes. Tolera casi toda clase de suelos, siempre que sean drenantes. No tolera el frío, y requiere una situación abrigada de los vientos.

Utilización

Sus semillas son comestibles, y las flores y las hojas jóvenes pueden comerse como una verdura. Suele utilizarse como planta de interior en maceta, pues su follaje es ornamental.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.