Padres de la Iglesia
|
Cuatro características para ser reconocido Padre de la Iglesia
1 .Ortodoxia doctrinal. 2. Santidad de vida. 3. Aprobación eclesiástica. 4. Antigüedad
No es fácil hacer una lista de los padres ni su clasificación. Según la lengua en que se escribieron se distinguen los Padres Griegos (Justino, Clemente de Alejandría, Orígenes, Eusebio de Cesarea, Ignacio de Antioquia, Gregorio de Nisa, Gregorio de Nacianzo, Juan Crisóstomo, Basilio, Atanasio, etc.) y los Padres Latinos (Tertuliano, Lactancio, Cipriano, Hilario, Agustín, Ambrosio, Jerónimo, Gregorio Magno, etc.
Padres Apostólico
Se llama Padres Apostólicos a aquellos que muchos consideran fueron discípulos de los apóstoles, contemporáneos o inmediatamente posteriores a ellos (95- 150d.C.).
Padres Apologistas
Son los que hasta Constantino lucharon por el triunfo del cristianismo sobre el paganismo y el gnosticismo que se había introducido en la iglesia (Orígenes, Tertuliano, Lactancio, etc.)
Padres Dogmáticos
Los que después de Constantino, organizaron la doctrina cristiana y la defendieron contra los herejes, especialmente la arriana (Juan Crisóstomo, Jerónimo, Agustín, etc.).
Padres Antesncenos (anteriores al Concilio de Nicea) y Padres Postnicenos (los de los siglos IV, V y VI).
El nombre padre de la iglesia se extendió después a otros doctores de la iglesia mas modernos como Santo Tomas de Aquino. Incluso muchos protestantes hablan de los Padres de la Reforma