Paja brava
|
Hábitat
Propia en campos y guardarrayas en suelos fértiles, arcillosos y húmedo, son muy comunes en arenosos y costeros. Planta monocotiledónea, herbácea, anual, robusta, que forma grandes macollas, cespitosa.
Características generales
Raíz fibrosa, frecuentemente con raíces secundarias que brotan de los nudos inferiores del tallo.Tallos cilíndricos gruesos sólidos, agrupados, ramificados, con pubescencia áspera a glabra, erecto, de 0,80 a 4,0 m de altura. Hojas alternas, muy abiertas, lanceoladas con pubescencia áspera, de bordes aserrados, de 0,20 a 1,00 m de largo, por 1 a 3 cm de ancho, con lígula corta provista de cerdas.
Inflorescencia en espiga, cilíndrica, compacta, terminal o axilar, que se afina en dirección al ápice, de 5 a 12 cm de largo; espiguillas sésiles, de 5 a 7 mm de largo, que al madurar son destacadas junto con el raquis en secciones de 6 a 7 mm del ápice a la base, sin aristas, dorsiventralmente aplanadas y son de 2 clases: la una tiene un cabillo fusionado al racimo y es masculina o rudimentaria, la otra está hundida en el racimo, sin cabillo, compuesta de 2 brácteas firmes con muchos nervios. Tiene 2 flores, una interior estéril (bracteola masculina) y una bisexual terminal con su bracteola inferior membranosa; el racimo grueso, utriculado se separa entre pares de espiguillas y cada par con una sección del racimo se cae integro.
El fruto es una cariópside; posee una semilla rodeada por brácteas y produce hasta 15.000 semillas. Estas presentan latencia después de la maduración hasta de 4 a 6 meses; la germinación máxima de 90 a 95% la logran a los 2 años. Las semillas enterradas profundamente permanecen latentes por un periodo aproximado de 4 años.
Forma de propagación
Por semillas y cepas. La vaina y las hojas poseen pelos rígidos que irritan fuertemente la piel humana cuando entra en contacto con ella. Produce efectos tóxicos en los animales que la consumen.
Hospedero
Es hospedante del nematodo Meloidogyne incognita y del cucarroncito comedor del follaje del frijol, Diabrotica balteata.
Observación
Puede emitir raíces adventicias en varios nudos sobre el suelo
Fuentes
- Manual de Malezas de la Caña de Azúcar Publicado como trabajo de colaboración de ICI (IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES PLC) de su División de la PLANT PROTECTION, Inglaterra el Ministerio del Azúcar(MINAZ) y la UNIVERSIDAD DE LAS VILLAS, de la republica de Cuba.
- www.bayercropscience.com.pe
- www.google.es