Paleobiología
|
Paleobiología. Se sustenta en la Ecología para sus presupuestos teóricos, pero necesita la información tafonómica y de análisis de facies para su contrastación y desarrollo, también se apoya en la tafonomía y en otros campos como el análisis de cuencas o la tectónica de placas.
Evolución
En los últimos años, la búsqueda teórica y empírica de la biología evolutiva y la ecología de poblaciones ha mejorado mucho nuestro conocimiento sobre la biología de los mamíferos extinguidos y su contexto ecológico.
Pero, todavía se ha estudiado poco la evolución de algunos aspectos de las comunidades fósiles cómo; la medida del cerebro y del cuerpo, las tasas de crecimiento y longevidad y otros aspectos destacados de la vida, la life-history, del animal y de su ecosistema.
El principal objetivo de la Paleobiología reside en descifrar la historia de la vida en nuestro planeta. Su principal actividad consiste en la descripción de las distintas especies halladas en el registro fósil y en la determinación de sus relaciones de parentesco y patrones evolutivos.
Todo ello proporciona información de gran valor para analizar los cambios climáticos y ecológicos acaecidos en periodos geológicos anteriores. Las investigaciones que se realizan en el Departamento de Paleobiología del MNCN dentro de este campo se centran en el estudio de los vertebrados fósiles, sobre todo Mamíferos, siendo la Paleobiología Humana uno de los principales focos de atención.
Líneas de investigación
- Paleobiodiversidad y relaciones filogenéticas de los vertebrados.
- Bioestratigrafía y paleogeografía de las faunas de vertebrados fósiles.
- Reconstrucciones paleoambientales e interpretación climática de los yacimientos continentales con vertebrados.
- Evolución humana: filogenia y paleoambiente de las poblaciones humanas fósiles de la Península Ibérica.