Palma el Joven
Jacopo Negretti ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 1544 Venecia, ![]() |
Fallecimiento | 14 de octubre de 1628 Venecia, ![]() |
Nacionalidad | Italiano |
Seudónimo | Palma el Joven |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Período | Alto Renacimiento |
Influencias | Rafael y Tiziano |
Antonio di Jacopo Negretti, apodado Palma el Joven es un pintor manierista italiano, sobrino de Palma el Viejo y última figura destacable de la pintura veneciana del siglo XVI. Fue un artista especialmente prolífico, solicitado con frecuencia para gran variedad de empresas públicas por parte de las autoridades eclesiásticas y políticas de la Serenísima. En ellas demostró sus dotes para la representación de todo tipo de sujetos, aplicando con eficacia una serie de esquemas y formulaciones aprendidas sin una evolución apreciable ni en su estilo pictórico ni en sus modelos.
Trayectoria profesional
Ante la progresiva desaparición de los grandes maestros venecianos del siglo XVI Jacopo Negretti se convirtió en el artista más destacado y reputado de la ciudad. Se formó en el entorno familiar, hijo de Antonio Negretti y sobrino-nieto de Palma el Viejo.
Trabajó en Urbino bajo la invitación del duque Guidobaldo, quien lo conoció en Venecia en 1564. También por indicación del duque marchó posteriormente a Roma, donde llegó en 1567, para regresar a Venecia en 1570. Aunque esta estancia veneciana debió de ser breve, y su ubicación definitiva en la ciudad lacustre no se llevaría a cabo hasta 1578, cuando fue contratado para la realización de dos pinturas para la Sala del Gran Consejo del Palacio Ducal. Desde entonces asimiló de manera un tanto ecléctica la lección de los grandes maestros y fundamentalmente la de Tintoretto, a la que sumó el interés por el dibujo, aspecto éste que se convertiría en el más novedoso de la pintura veneciana del cambio de siglo y del que tradicionalmente había permanecido huérfana.