Pancho Cossio
Pancho Cossio. ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Francisco Gutiérrez |
Nacimiento | 1889 Cuba, Pinar del Río, ![]() |
Fallecimiento | 1970 Alicante, España, ![]() |
Ocupación | Pintor y diseñador. |
Datos artísticos | |
Área | Pintura, dibujo. |
Pancho Cossio. Pintor español. Se inició en el cubismo,
Síntesis biográfica
Nació en Cuba, Francisco Gutiérrez, llamado Pancho Cossío; Pinar del Río, en 1889 y muere Alicante, 1970. Su obra derivó hacia una disolución de la forma y hacia una acentuación del color y de la luz, por lo que se le ha considerado precursor del informalismo.
Transcurre su vida
La mayor parte de su vida transcurrió en París, Madrid y Santander ... pero era, por encima de todo, montañés y su Cantabria está presente y viva en sus obras.
En el prologo al catálogo de la exposición 1894-1970, celebrada en la Fundación Cultural Mapfre Vida de Madrid en Octubre de 1994, Juan Fernandez-Layos Rubio.
Rinde homenaje
Dentro de las muchas deudas que mantenemos en el proceso de recuperación de nuestro pasado artístico, destacaba la del pintor Pancho Cossío, referencia obligada dentro de la historia del arte español de este siglo, aunque muchas veces enturbiada por su compleja y desconcertante trayectoria personal. Al amparo de la convención que supone siempre la celebración de un centenario y dentro de la política de exposiciones de la Fundación Cultural Mapfre Vida dirigida precisamente a la recuperación de capítulos de nuestro arte de este siglo, hemos querido rendir el homenaje obligado a este sorprendente y solitario pintor.
Por primera vez se ofrecerá la oportunidad de contemplar una exposición suficientemente representativa de todos los períodos de su obra y con ello la posibilidad de reconstruir la historia de un largo y fecundo periplo personal que cumple un papel muy importante dentro de la siempre compleja historia de la renovación artística de nuestro país.
El nos ofrece con ello una lección de buen hacer, de honda y sincera independencia, marcando un territorio perfectamente definido y necesario dentro de la reconstrucción de la historia de nuestro pasado y nosotros a cambio, hemos intentado, con esta exposición, brindar la posibilidad para reafirmar su obra y su importancia en nuestra memoria, para poder valorar mejor el papel de gran pintor que desempeña