Parálisis

Parálisis

Pérdida o disminución de la motricidad, o de la contractilidad de uno o varios músculos

Parálisis. Pérdida o disminución de la motricidad, o de la contractilidad de uno o varios músculos, debido a lesiones de las vías nerviosas o de los mismos músculos. Se presenta cuando un músculo no trabaja ni se mueve normalmente. Si ésta es parcial, se habla de paresia. Las parálisis de origen nervioso pueden ser centrales o periféricas. Algunas enfermedades metabólicas del sistema muscular pueden ser responsables de parálisis sin lesión nerviosa o muscular; como, por ejemplo, la miastenia.

Concepto

El concepto de parálisis proviene del latín paralysis, que a su vez deriva de un vocablo griego. Se trata de la privación o disminución del movimiento de una o varias partes del cuerpo, o de la detención de cualquier actividad, funcionamiento o proceso.

Formas de parálisis

Sistemáticas de origen neurológico

Son parálisis de tipo central, correspondientes a la anatomía de los comandos neurológicos; por ejemplo:

Existen parálisis de tipo periférico (afectación de un nervio); por ejemplo:

  • Parálisis radial.
  • Parálisis del nervio mediano (síndrome del canal carpiano).

De origen psicodinámico

  • Las parálisis funcionales, que afectan movimientos coordinados para realizar alguna acción determinada; por ejemplo, la abasia-astasia (parálisis que afecta el andar y el permanecer de pie).
  • Las parálisis localizadas,embro o a una parte de éste (por ejemplo, la mano).

También pueden ser parálisis en el ojo boca a causa del estres

Causas de la pérdida de la función muscular

Una enfermedad del músculo en sí (miopatía)

Una enfermedad del sistema nervioso: daño a nervios (neuropatía), lesión de la médula espinal o daño cerebral (accidente cerebrovascular u otra lesión cerebral)

Otras parálisis

  • La parálisis agitante. Se refiere a la enfermedad de Parkinson, por sus movimientos incoordinados.
  • La parálisis general.

Consideraciones generales

La pérdida de la función muscular después de estos eventos puede ser severa y con frecuencia irreversible. La parálisis puede ser temporal o permanente y puede afectar un área pequeña (localizada) o extensa (generalizada). Puede afectar un solo lado (unilateral) o ambos lados (bilateral). Si la parálisis afecta la mitad inferior del cuerpo y ambas piernas, se denomina paraplejia, y si afecta todos tanto los brazos como las piernas, se denomina cuadriplejia. Si la parálisis afecta los músculos que causan la respiración, es potencialmente mortal de manera rápida.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.