Parasomnia
|
Parasomnia. Es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno.
Se clasifican según la fase de sueño en la que aparecen y su significado. Unos aparecen en la transición del sueño a la vigilia (del despertar) o de la vigilia al sueño, otros son típicos del sueño lento, y otros de la fase REM. Los más frecuentes son el hablar durante el sueño o los episodios de confusión al despertar.
Dentro de las parasomnias más comunes están:
- Sonambulismo
- Terror nocturno
- Bruxismo nocturno
- Enuresis nocturna
Clasificación
A) Trastornos del despertar:
- Despertar confesional
- Sonambulismo
- Terrores nocturnos
B) Trastornos de la transición sueño-vigilia:
- Trastornos de los movimientos rítmicos
- Trastornos del hablar nocturno
- Calambres nocturnos en las piernas
C) Parasomnias asociadas habitualmente con el sueño REM:
- Pesadillas
- Parálisis del sueño
- Erecciones relacionadas con trastornos del sueño
- Erecciones dolorosas relacionadas con el sueño
- Arritmias cardíacas relacionadas con el sueño REM
- Trastornos de la conducta del sueño REM
D) Otras parasomnias:
- Bruxismo nocturno
- Enuresis nocturna
- Distonía paroxística nocturna
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza a través de los testimonios de familiares o personas que duermen con el enfermo, ya que ellos mismos no recuerdan ningún episodio, electroencefalogramas y polisomnografias que descartaran otras enfermedades como la epilepsia.
Tratamiento
El tratamiento dependerá del tipo de parasomnias de que se trate. Algunas no requieren intervención médicas y otras de momento no tiene tratamiento posible.