Gallinuela escribano
|
Gallinuela Escribano (Pardirallus maculatus). Es un ave que mide 28 cm de longitud, es muy veteada, plumaje negro, manchado con blanco; el abdomen con franjas blancas, lomo y alas lavado en carmelita; pico verde con una mancha roja en las base de la mandíbula inferior y las patas rojas.
Características
Tienen las patas largas, 4 dedos, con el pulgar colocado a un nivel superior, generalmente más pequeño (a veces falta); sólo en un grupo el de los Eurípidos, también el dedo posterior se halla al mismo nivel que los otros. Las patas no son palmadas pero en las fochas y los rascones cada dedo se halla rodeado de lóbulos membranosos.
El cuello es esbelto y a menudo alargado, pero menos que las patas, los colores del plumaje no son muy vivos y no hay diferencias características en ambos sexos; la cola es corta y las alas redondeadas; el pico es de forma variada, aunque generalmente robusto. Por lo que respecta a la actitud para el vuelo, este grupo es muy heterogéneo, algunas especies no vuelan, otras lo hacen con dificultad.
Distribución
- América Central hasta la Argentina; Cuba y República Dominicana.
Hábitat
Marismas al norte de Santo Tomas, Ciénaga de Zapata y Laguna El Corojal; también en lagunas con densa vegetación y en campos de arroz.
Hábitos alimentarios

Su alimentación consiste principalmente en la ingestión de invertebrados y de ranas.
Hábitos reproductivos
Anida de julio a octubre. Construye sus nidos en las hierbas de la ciénaga. Pone de 3 a 7 huevos manchados; las marcas casi siempre son en los extremos.