Parque Nacional Laguna San Rafael
Parque Nacional Laguna San Rafael ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
País(es) | Chile |
Características | |
Superficie | 1 742 000 ha |
Tipo | Parque natural |
Parque Nacional Laguna San Rafael. Es un parque nacional, situado en la región de Aisén en Chile.
Ubicación
Ubicado en la zona litoral de Aisén, ocupando parte de la Península de Taitao, y a 82 km al sur de Puerto Chacabuco.
Características
El Parque Nacional Laguna San Rafael, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO se caracteriza por ser el más grande de la región de Aisén, con una superficie de 1 742 000 ha de extensión, de las cuales cerca de 400 000 ha corresponden a los hielos milenarios de los Campos de Hielo Norte que dan origen a innumerables ríos y lagunas. También dentro del parque se encuentra el monte San Valentín, con una altura aproximada de 4 058 msnm. El relieve es abrupto, con numerosos canales, fiordos, costas rocosas y escarpadas, montañas, glaciares y ventisqueros.
Clima
El clima se caracteriza por ser muy húmedo, con abundantes precipitaciones durante todo el año, siendo una de las zonas más lluviosas del país con 5 000 mm de lluvia anuales. La temperatura media anual es de 8 °C, julio es el mes más frío con 5 °C y enero el más caluroso con 13 °C.
Flora
La flora también destaca por su riqueza y está representada por una densa población con especies como el ciprés, lenga, siempreverde y coihue, que deben su crecimiento a la humedad de la zona. Otros tipos de vegetación que se combinan con estos bosques son tepa, nalca, canelo, musgos, y chilcos.
Fauna
El parque alberga una rica diversidad de aves, tanto marinas como terrestres, entre las que destacan el albatros ceja negra, pato huala, caiquén, carpintero negro, cisne de cuello negro, y cormorán, entre muchos otros. También se pueden observar toninas, lobos de un pelo, chungungos y elefantes marinos. En los alrededores del parque también se puede encontrar el huemul, este ciervo herbívoro, conocido como el más austral del mundo, sólo habita en la Patagonia, quedando un número reducido de ellos.
Atractivos turísticos
Los principales atractivos del parque son: el Campo de Hielo Norte, la Laguna San Rafael y el Ventisquero del mismo nombre, que convierten a la zona en una de las predilectas para visitantes extranjeros y nacionales, debido al sorprendente paisaje y a su diversidad biológica.
Actividades
En la laguna se realizan recorridos por los hielos en pequeñas embarcaciones, desde donde es posible observar la caída de grandes masas de hielo desde el ventisquero hacia la laguna. También es posible realizar otras actividades como la pesca, hiking, montañismo, alta montaña, escalada libre, trekking de nieve, esquí de montaña (randonne), kayak de mar, senderismo, picnic, fotografía y observación de flora y fauna.
Vías de acceso
Se puede llegar a este parque vía marítima o vía terrestre.
- Vía marítima: En el primer caso, existen en la región empresas de servicios turísticos que ofrecen viajes a la laguna saliendo desde Nacimiento (por el golfo de Corcovado) o desde Puerto Chacabuco. El tiempo de viaje desde Puerto Chacabuco son 16 horas.
- Vía terrestre: Por vía terrestre, se puede acceder desde la localidad de Puerto Río Tranquilo hasta Bahía Exploradores, por una carretera ripiada construida en 2001. Desde Bahía Exploradores se puede acceder a la laguna en embarcaciones, con un tiempo de viaje que demora unas 2,5 horas. Es posible acceder desde septiembre hasta abril.
Galería de Imágenes
- Glaciar Steffens
- Laguna San Rafael
- Ventisquero San Rafael
- Vista de las montañas
- Fauna
Fuentes
- Gochile. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Visitchile. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Explorepatagonia. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Turismo Natura. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Ruta geológica. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Parque Nacional Laguna San Rafael. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Glaciares en Patagonia. Consultado el 6 de junio de 2017.
- Patagonia Green. Consultado el 6 de junio de 2017.
- EcuRed. Consultado el 6 de junio de 2017.