Parque Nacional Pico Bonito
|
Parque Nacional Pico Bonito. Forma parte de la cadena montañosa de la Cordillera Nombre de Dios, y por muchos años ha sido objeto de admiración y de inquietud aventurera. Considerado uno de los más grandes en Honduras, presenta un panorama excepcional con pendientes escarpadas alcanzando grandes alturas a cortas distancias del mar.
Ubicación
Se localiza en la costa norte del país, en la Cordillera Nombre de Dios y al interior de los límites político – administrativos de los municipios de La Ceiba, El Porvenir, San Francisco y La Masica, en el Departamento de Atlántida, y Olanchito en el Departamento de Yoro. Forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) y se localiza específicamente al sur – oeste de la ciudad de La Ceiba.
Superficie
Comprende una superficie de 107,300.00 hectáreas incluyendo su área de amortiguamiento.
Historia
El 5 de agosto del 1987, fue declarado como Parque Nacional. Cuenta con una extensión de 107,000 hectáreas. Es el pico más alto de la cordillera "Nombre de Dios". Según ley está protegida en 1,073 Km2, así se convierte en el segundo parque más grande en el país; mas de la mitad está declarada como zona virgen. Cuenta con varios hábitat y ecosistemas donde viven cantidad de especies de animales, muchas de estas especies viven en zonas de difícil acceso, en el núcleo del parque; dentro de las aves encontramos a palomas, loros, golondrinas, gavilanes, etc.
Tiene una gran importancia por el agua, debido a las nubes que chocan contra las montañas, esto mantiene humedad y lo vuelven reservas de agua; esta humedad es absorbida por los organismos vegetales, deslizándose por todo el suelo; es beneficioso para las comunidades cercanas en el verano. Cuenta con una vegetación que protege el suelo, así evita las peligrosas avalanchas de tierras y otros; sus bosques en el suroeste son secos y bajos; esta característica es muy rara por las especies endémicas de plantas y aves.

Cuenta con varios rasgos de grandeza que lo distinguen de otros parques, tales como: su gran extensión, cubriendo dos departamentos del país, Atlántida y Yoro, sus picos más altos (Pico Bonito llega a 2,435 msnm y Pico Montaña Corozal a 2,480 msnm), la alta cantidad de ríos (46), su cercanía al mar (caracterizado por un superlativo que Pico Bonito es el punto más alto frente al mar entre Florida y Colombia). Esta grandeza presenta a su vez diversas posibilidades interpretativas, todas resaltando la grandeza del Parque Nacional Pico Bonito.
Flora
El Parque Nacional Pico Bonito es un Ecosistema Húmedo Trópical, las especies de árboles que se observan pertenecen a bosque de tipo secundario presentando algunas especies remanentes de bosque primarios. Debido a su estratificación vertical y extensión territorial están representados varios ecosistemas presentes en el país, tiene una variedad de hábitat y comunidades boscosas. Tiene bosques secos y pinares en el sector sur, bosques lluviosos en el sector norte. El términos generales la cobertura boscosa del parque corresponde a bosque latí foliado en un 85% y bosques de confieras mixto en un 15%.
Fauna
Existe gran variedad de fauna silvestre como, (reptiles, aves, mamíferos, anfibios), mucha de la cual se encuentra en la categoría de amenazadas o en el peligro de extinción. Se destaca la presencia del:
- Danto (Tapirus bairdii).
- Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus).
- Tigre (Panthera onca).
- Tepezcuinte (Agouti paca).
- Oso Hormiguero (Tamandua tetradáctila).
- Chancho de monte (Tayassu tajacu).
- Mono Cara Blanca (Cebus capuccinus).
- Mono Aullador (Allouata palliata).
- Jilguero (Myadestes unicolor).
- Pavilla Negra (Penelopina nigra).
Aves como:
- Pajuil (Crax rubra).
- Pato Negro (Cairina moschata).
- Quetzal (Pharomachrus mocino).
- Pava (Penélope purpurascens).
- Lora (Amazona ochrocephala).