Parque Rural de Teno
|
Parque Rural de Teno . Es un macizo volcánico antiguo en el que los procesos erosivos modelaron su actual paisaje. Supera los 1.300 metros de altitud, ocupando todo el extremo occidental de la isla de Tenerife y se encuentra en su mayoría rodeado de mar. Con sus 8.063,3 hectáreas es uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y ha conservado sus grandes valores ecológicos, paisajísticos y culturales, en gran parte, gracias a su aislamiento.
Ubicación
Se encuentra situado en el extremo noroccidental de la Isla de Tenerife, sobre el antiguo macizo volcánico de Teno que termina abruptamente en el mar en los Acantilados de Los Gigantes. Comprende parte de los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide.
Vías de acceso
Los accesos principales al Parque son por la carretera TF-436 que se dirige de Buenavista a Santiago del Teide, así como la carretera TF-445 que conecta Buenavistacon el Faro y la Punta de Teno. Además, por el Parque atraviesa la carretera TF-82 que une Icod de los Vinos con Armeñime y que enlaza en este último lugar con la TF-1, Armeñime – Santa Cruz de Tenerife.
Orografía

La orografía actual de Teno se caracteriza por sus perfiles, valles como el de El Palmar y Erjos y por sus profundos barrancos que, como el de Masca, suelen desembocar en pequeñas playas. Sin embargo, lo más representativo de la costa de Teno son sus impresionantes acantilados, como el de Los Gigantes, que llega a superar los 500 metros de altura, así como las islas bajas y los taludes de derrubios acumulados sobre ellas.
Descripción
El Parque Rural de Teno se encuentra en un macizo volcánico de relieve agreste y erosionado por miles de años. Posee una forma más o menos triangular, limita en dos de sus lados con el mar y en el tercero con las coladas del edificio central insular. El eje de alturas máximas, que actúa además como divisoria de aguas, se da en la dirección SE-NO (Cruz de Gala-Baracán). Tiene una superficie total de 8063,6 Has repartidas entre los municipios de Buenavista (5547,7 Has.), Los Silos (1202,8 Has.), El Tanque (200,9 Has) y Santiago del Teide (1112,2 Has.). Cuenta con importantes masas forestales las cuales ejercen un papel importante en la captación de aguas y la protección de los suelos y variedad de ecosistemas zonales y azonales de gran biodiversidad endémica, tanto animal como vegetal. La vegetación del parque varía según la altitud, destacando los bosques de laurisilva en las cumbres más altas. Este espacio natural alberga una gran diversidad biológica y es refugio para algunas especies amenazadas y endemismos locales. Las estructuras geomorfológicas están bien representadas por barrancos encajados, abruptos acantilados, escarpes, roques, diques y la plataforma litoral que dotan de una gran diversidad paisajística a este espacio. Los valores, etnográficos e históricos provienen del patrimonio arquitectónico, de los yacimientos arqueológicos y de las tradiciones que aún se conservan en la comarca. Incluye cinco entidades de población: Los Carrizales, Masca, El Palmar, Las Portelas y Teno Alto.
La Punta de Teno

Categoría de protección
Fue declarado por Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como Parque Natural de Teno, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
Naturaleza
Flora
Este macizo montañoso alberga una ingente cantidad de valores de interés científico, paisajistico, etnográfico y históricos. Se encuentran importantes masas forestales y variedad de ecosistemas zonales de gran biodiversidad, tanto animal como vegetal. Entre sus valores naturales destacan los bosques de laurisilva presentes en el Monte del Agua y laderas de la Cumbre de Baracán. Además existe una buena muestra de retamales y comunidades de tabaibal-cardonal en las zonas bajas y en las lomas entre barrancos, destacando la Punta de Teno donde se encuentra una de las mayores y mejor conservadas representaciones de este tipo de vegetación propia de zonas costeras de las islas. La proliferación de acantilados marinos como el de Los Gigantes, que posee desniveles que sobrepasan en algunos casos los 500 m, determina la presencia de importantes comunidades de plantas rupícolas.
Fauna
Ofrece una gran diversidad biológica y constituye un importante refugio para algunas especies amenazadas. La gran riqueza faunística que encierra el Macizo de Teno se ha visto refrendada con la declaración por parte de la Unión Europea como Zona de Especial Protección para las Aves, y con el descubrimiento para la ciencia de una nueva especie, el lagarto moteado. La comunidad de aves alberga una gran diversidad dado los diferentes hábitats representados en la zona. En las áreas de monteverde destaca la presencia de dos especies endémicas, las palomas rabiche y turqué, y el gavilán. En las llanuras de Teno Alto todavía es posible encontrar algunos ejemplares de gorrión chillón y abundan los pardillos, trigueros, canarios y camineros. En lo que se refiere a las rapaces, Teno constituye el último reducto de Tenerife para especies como el águila pescadora y el halcón de berbería, mientras que las poblaciones de aguilillas (Buteo buteo insularum) y cernícalos (Falco tinnunculus canariensis) se muestran estables. En la costa, e incluso tierra adentro hay colonias de pardelas cenicienta y pichoneta.
Atractivos del Parque
El Parque Rural de Teno está acondicionado para ser descubierto a pie a través de una extensa red de senderos disponibles. También dispone de varios miradores desde donde el visitante puede contemplar las maravillosas y únicas vistas del parque. Entre sus enclaves más relevantes se puede destacar Masca, Valle de El Palmar, Teno Alto, Monte del Agua, Punta de Teno, Acantilados de Los Gigantes, Cumbre de Bolico, las Mesetas de Abache, Guergues y la Fortaleza así como una amplia variedad de ecosistemas diferentes.
Población, cultura y tradición
El Parque Rural de Teno alberga varios núcleos poblacionales que residen en pequeños caseríos, repartidos por todo el parque, dedicados a actividades agrícolas y ganaderas, aunque el turismo, poco a poco, se está convirtiendo en la principal fuente de ingresos de la zona. Los aproximadamente 1300 habitantes del Parque se distribuyen en los caseríos de Los Carrizales, Masca, El Palmar, Las Portelas y Teno Alto. Hay un albergue de montaña, el Albergue de Bolico, muy cerca de Las Portelas. En las proximidades de los caseríos se pueden descubrir antiguos hornos de teja o de pan, así como eras comunales y tágoras o refugios, propios de zonas de tradición ganadera, como las situadas en Teno Alto.