Pato capuchino
|
Pato capuchino. Ave de tamaño natural de 35 cm. Cuerpo café, moteado de negro, garganta y lados de la cara blancos. Pico azul con mancha amarilla en la parte superior de la base. Mancha verde metálica sobre las alas.
Otros nombres
- Cerceta
- Vinchita
- Capuchino
- Marruequito
- Pato argentino
- Pato de ciénaga
- Patito marrueco
- Pato capuchino
- Pato franciscano
- Patito de cabeza negra
- Pato pico de tres colores
- Cerceta capuchina
Descripción
Mide 30 cm. Corona y nuca oscuras, casi negras; pico azulado con amarillo a los costados; garganta y resto del cuello blancos amarillentos; pecho y flancos punteados o barrados de negro; dorso jaspeado más oscuro, cola y rabadilla batarazas, mancha alar verde rodeada de líneas blancas.
Comportamiento
Por lo general en parejas o en grupos de no más de 5 ó 6 individuos. Esquivo, suele esconderse entre la vegetación antes de volar. Se mantiene alejado de otras especies de patos, se encuentra a gusto sobre postes de alambrado.
Hábitat
Lagunas con vegetación flotante o campos inundados con pastos (donde forma caminos sobre el agua).
Alimentación
Brotes tiernos de hierbas acuáticas y algunos crustáceos, que obtiene principalmente en el agua.
Nidificación
En pastos altos, lomas o pasturas implantadas hace una depresión pequeña en el suelo, muy prolija, donde pone alrededor de 6 a 10 huevos blancos cremosos. Los pichones, al terminar de nacer toda la nidada, abandonan el nido para seguir a los padres hasta la laguna, buscando siempre la protección de los pastos u otra vegetación del lugar. Permanecen con sus padres hasta que aprenden a volar y se independizan.
Situación
Común. Las poblaciones se encuentran estables, sin problemas de conservación.
Distribución
Están distribuidas por todo Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, salvo el noreste.
Subespecies
- A. v. versicolor
(Poblaciones del norte puneñas)
- A. v. fretensis
(Poblaciones del sur, llanura)