Pato cutirí
|
Otros nombres
También conocido como: Pato brasilero, Pato brasileño, Pato ala verde. Pato Silbador, Pato Portugués, Igpecutiri, Tiricutirí, en English Brazilian Duck.
Distribución
Su distribución comprende el centro del continente al este de los Andes, también se encuentra presente en Colombia, Venezuela, Guyana, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Argentina y Uruguay.
Hábitat
Habita en esteros, sabanas inundadas, lagunas y zanjas de agua dulce rodeadas por densa vegetación, así como en las selvas tropicales. Además se localiza desde el nivel del mar hasta los 1.200 metros de altura.
Caracteristicas

La longitud total es de 35 a 40 cm. Los machos son mayores que las hembras y tienen un peso promedio de 600 g.
Color
Macho
Cara pardo rojizo. Cuello pardo con plumas ribeteadas de blanco. Una línea negra por detrás del cuello. Dorso ocráceo manchado de marrón. Rabadilla negra. Pecho pardo rojizo. Ala negra con primarias y secundarias verdosas. Punta de las secundarias blancas y últimas secundarias con algo de reflejos azules. Los ápices de las remeras internas, son blancos, formando en vuelo una zona triangular blanca. Cola gris ocráceo, con las plumas más alargadas negras. Vientre pardo grisáceo. Las patas y el pico son de color rojo.
Hembra
Cabeza parda manchada de marrón oscuro. Pequeña ceja blanca. Parte anterior de la base del cuello ocráceo canelo. Patas rojizas, su pico es más oscuro; mancha blanca en base del pico y la garganta. Sus alas son negras con una mancha verde y blanca en el final del ala, visible en vuelo. Su coloración es más apagada que el macho.
Comportamiento y vuelo

Su comportamiento por lo general es en parejas, o a veces formando pequeños grupos de 10 a 20 ejemplares. La hembra vuela siempre delante del macho. Suelen descansar en islotes; buscan lagunas cercanas a montes.
Alimentación
Su alimentación es vegetales, frutas, raíces y complementa su dieta con insectos y artrópodos que obtiene del agua, en donde sumerge parte del cuerpo para extraer el alimento del fondo.
Reproduccion
En la época de celos el macho realiza una ceremonia que consiste en estirar el cuello y nadar en círculos alrededor de la hembra.
Nidificación
Su nido lo construye a una distancia de 100 a 300 metros del agua, entre los pastos altos. Forma una pequeña depresión en el suelo que recubre con materiales suaves. Pone entre seis a ocho huevos de color blanco cremoso, miden aproximadamente 48-50 x 34-36 mm. La incubación dura 25 días aproximadamente y es realizada por la hembra. Los pichones a las pocas horas de nacidos siguen a sus padres hasta el agua, donde gozan del cuidado de ellos hasta que aprenden a volar.
Taxonomía
Existen dos subespecies:
- Amazonetta brasiliensis brasiliensis (pato cutirí chico)
- Amazonetta brasiliensis ipecutiri (pato cutirí grande)