Pato lomiblanco
|
Pato lomiblanco (Aythya valisineria). También conocido como porrón de lomo cruzado ó pato coacoxtle, es un ave natural de América. Su distribución comprende desde Alaska hasta México. También se encuentra presente en Cuba. Se le ha visto en Puerto Rico. Pertenece a la familia Anatidae del orden Anseriformes, su nombre común en inglés es Canvasback.
Características
El pato lomiblanco de longitud logra de 48 a 61 cm. Pesa de 0.9 a 1.6 kg.
Tiene un largo perfil inclinado de la cabeza en ambos sexos. El macho se ve muy blanco, con la cabeza y el cuello de color rojo-óxido, pecho negro, pico largo y negruzco. La hembra es grisácea, con un suave rojo claro en la cabeza y el cuello.
Esta ave resulta común y sociable, formando grandes bandadas en invierno. Suelen anidar en una plataforma de vegetación, algunas en hoyos, y emigra después de criar hacia los estuarios y el mar.
Las bandadas tienen un vuelo potente y pesado, formando frecuentemente lineas sesgadas.
La nidada cuenta de 4 a 14 huevos, de color claro sin marcas. La incubación toma de 23 a 25 días. Los pichones vuelan de 60 a 70 días. Las crías se alimentan por sí solas cuando salen del cascarón.
Hábitat
Habita en los lagos y lagunas donde crecen las plantas acuáticas. También en bahías marinas y estuarios.