Pava de monte

Pava de monte

Ave de la familia Cracidae en peligro de extinción.
Clasificación Científica
Nombre científicoPenélope obscura
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Galliformes
Familia:Cracidae

Pava de monte. Ave galliforme de la familia Cracidae, originaria de la zona de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil. Es cazada por el hombre para el consumo de su carne y con la destrucción de su hábitat, están al borde de la extinción.

Hábitat

Originaria de la zona de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil. Su hábitat natural son los bosques tropicales o subtropicales, de baja altitud.

Descripción general y características

Es un ave grande, pero no supera los 90 cm. de largo. La piel de la cara es gris, la de la garganta es roja, el pico es negro y las patas son grises, la cola es marrón oscura, el resto del cuerpo es pardo oscuro con reflejos verdosos. Son fácilmente domesticadas y pasan a ser un ave de compañía que puede pasear por un amplio gallinero, por el patio o jardín.

Su canto más que canto es un áspero y potente grito. Es difícil de ver ya que permanece oculta en el monte.

Especies

Se conocen tres especies, cada una habita en regiones distintas, ellas son:

  • Penélope obscura bronzina
  • Penélope obscura obscura
  • Penélope obscura bridgesi

Alimentación

La pava de monte está unida al monte, no sólo se refugia en él, sino que del monte obtiene su alimento, semillas, granos, frutos, flores silvestres, larvas e insectos.

Reproducción

La época de reproducción es en la primavera y el verano, son monógamos la pareja es para siempre, el dimorfismo sexual casi no existe. El nido lo hace arriba de los árboles y pueden estar hasta a 10 metros de altura, prefieren hacer sus nidos en montes tupidos o zonas sucias para que sea más difícil encontrarlo. El nido lo hacen en forma de plataforma con ramas pequeñas y retoño de hojas.

La hembra pone sólo 2 o 3 huevos de color blanco crema, que incuban, vigilan y cuidan los polluelos, indistintamente el macho o la hembra. Los pichones permanecen con sus padres hasta que son mayores.

Véase también

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.