Pecados sociales
|
Pecados sociales. Algunos pecados, en particular, constituyen por su objeto mismo una agresión directa al prójimo. Estos pecados se califican como pecados sociales.
Pecados sociales
Si bien todo pecado es personal, porque es un acto de libertad de un hombre en particular, y no propiamente de un grupo o comunidad, es al mismo tiempo social: "en virtud de una solidaridad humana tan misteriosa e imperceptible como real y concreta, el pecado de cada uno repercute en cierta manera en los demás." Por ello mismo la Iglesia, cuando habla de situaciones de pecado o denuncia como pecados sociales determinadas situaciones o comportamientos colectivos de grupos sociales más o menos amplios, o hasta de enteras naciones y bloques de naciones, sabe y proclama que estos casos de pecado social son el fruto, la acumulación y la concentración de muchos pecados personales. Las verdaderas responsabilidades son de las personas.
Pecados sociales de Gandhi
Mahatma Gandhi define 7 pecados sociales:
- Política sin principios
- Economía sin moral
- Bienestar sin trabajo
- Educación sin carácter
- Ciencia sin humanidad
- Goce sin conciencia
- Culto sin sacrificio
Majatma Gandhi no podría haber sido más diciente al señalar estos pecados sociales, los cuales carcomen las relaciones internacionales, donde las superpotencias someten a todo el mundo circundante, y los países pobres hacen lo mismo con sus conciudadanos haciendo de este mundo un leprosorio social, donde el hombre, se ha convertido en el lobo del hombre, y vivimos un despiadado Darwinismo social, donde desafortunadamente subsisten los más fuerte, sin importarle en modo alguno la suerte de su semejante, siendo esto la deshumanización del mismo hombre por el hombre… y las consecuencias apenas se vislumbran en el horizonte y pone en peligro la subsistencia del planeta y sus habitantes.
Pecados sociales de la Iglesia
Lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia son los históricos siete pecados capitales, enumerados por el Papa Gregorio I hace 1 500 años y recogidos después por Dante Alighieri en "La Divina Comedia". Ahora, el Vaticano, a través del 'Osservatore Romano', periódico oficial de la Santa Sede, habla de una nueva lista, que se agrega a la clásica: los “pecados sociales”.
- Las violaciones bioéticas, como la anticoncepción.
- Los experimentos moralmente dudosos, como la investigación en células madre.
- La drogadicción.
- Contaminar el medio ambiente.
- Contribuir a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres.
- La riqueza excesiva.
- Generar pobreza.
La declaración la hizo el arzobispo Gianfranco Girottio, en plena Cuaresma, periodo litúrgico en el que los católicos practicantes se preparan para la más importante festividad cristiana, que es la Pascua.
Juan Pablo II
El Papa Juan Pablo II, hizo la siguiente definición de Pecado social:
El máximo jerarca de la iglesia del último milenio planteó en su enseñanza respecto del "pecado social" y que sólo lo aplicó a estructuras políticas, económicas o sociales de nuestra convulsionada y materializada sociedad. De estos tipos de pecados no se salva nadie, pues ya sea por acción o por omisión hemos sido participes de los mismos, lo cual quiere decir que ninguno de manera atrevida se atreve a lanzar la primera piedra.
En la Encíclica Reconciliación y Penitencia nos sigue diciendo, que algunos pecados, en particular, constituyen por su objeto mismo, una agresión directa al prójimo. Estos pecados se califican como pecados sociales.
Fuentes
- Protestante digital Consultado el 11 de diciembre de 2012
- Il Vem Consultado el 11 de diciembre de 2012
- Escritores y periodistas Consultado el 11 de diciembre de 2012
- Dr Gen Consultado el 11 de diciembre de 2012
- Wikipedia Consultado el 11 de diciembre de 2012