Pectus excavatum
|
Pectus excavatum. El pectus excavatum es una condición en la cual el esternón luce hendido y, el tórax, cóncavo. Algunas veces se le llama "pecho en embudo". La mayoría de los casos corresponde a hallazgos aislados, es decir, que no se asocian con ninguna otra condición. Sin embargo, el pectus excavatum forma parte de algunos síndromes.
Etiopatogenia
Se trata de una deformidad congénita del tórax, de condición endógena y detención embrionaria.
Manifestaciones clínicas
La pared anterior del tórax se encuentra deprimida en forma de embudo; este se halla constituido lateralmente por las costillas, el manubrio esternal por arriba y la pared esternal por debajo. La deformidad comienza a manifestarse a partir del primer año de vida. Las funciones cardiovascular y respiratoria generalmente no están alteradas debido a la adaptación progresiva orgánica a la deformidad. El paciente presenta una postura claudicante, con los hombros caídos hacia delante y el abdomen protruido anteriormente, hay también aumento de la cifosis torácica.
Investigaciones complementarias
Radiología
Deben realizarse vistas anteroposterior y laterales en inspiración y espiración. La vista anteroposterior revela posible escoliosis y desplazamiento cardíaco. En la vista lateral se observa la deformidad, así como el espacio entre el esternón y la columna dorsal estrechado.
Tratamiento
El tratamiento debe ser conservador y precoz, y consiste en ejercicios respiratorios combinados con carreras, natación y ejercicios gimnásticos. Pueden utilizarse petos y aparatos ortopédicos de extensión de hombros.
La cirugía solo está indicada en las grandes deformidades con compromisos cardiorrespiratorios o en aquellos casos en que la deformidad repercute seriamente sobre la psiquis produciendo trastornos de la personalidad.
Fuente
• Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Rodrigo Álvares Cambras. Tomo III