Pedro Álvarez Pileta
|
Niñez
Nació el 14 de abril de 1929 en Sagua de Tánamo. Hijo de Policarpo Álvarez y Dolores Pileta Durán. Tenía 13 hermanos.
Vida estudiantil
Sus primeros estudios fueron en el colegio José de la Luz y Caballero de la misma ciudad donde logró alcanzar el 5to grado. Posteriormente cursó estudios de mecánica por correspondencia.
Con los pocos estudios de mecánica logró comenzar a trabajar como ayudante de tractorista, aprendiendo el manejo de dicho equipo, lo que le fue muy útil a la Revolución, ya que, en unión de otros compañeros logró capturar varios equipos pesados de Nicaro y otros lugares, e incorporarlos a las fuerzas rebeldes. Uno de los tractores fue manejado durante algún tiempo por él mismo en los arreglos de caminos militares que construía el capitán Oriente Fernández, en el Segundo Frente Oriental “Frank País”.
Inicios en la lucha
Perteneció al Movimiento 26 de Julio del que fue un miembro muy activo. Cuando su permanencia en la ciudad le resultó imposible, se fue al monte, e inició una nueva etapa de sus actividades revolucionarias, en marzo de 1958, a las órdenes del capitán José L. Cuza Téllez-Girón (Pepito), jefe de la Co.B “Pedro Sotto Alba”, donde perteneció a la Tropa Móvil y en la que alcanzó el grado de 1er teniente, teniendo como superior, al comandante Belarmino Castilla Mas (Aníbal), jefe de la columna 19. Sostuvo acciones combativas en: Moa, Ocujal, Nicaro, La Ayuita, La Maya y Sagua de Tánamo.
Muerte
Durante el ataque y toma de Sagua de Tánamo, murió por la libertad, e independencia del pueblo que lo vio nacer y de su Patria, el día 17 de diciembre de 1958, en las intersecciones que hacen las calles José Martí y Bartolomé García. Allí el pueblo tanameño honra su memoria con una tarja y flores, porque aquel pedazo de suelo quedó abonado con su sangre.