Península Valdés
Península Valdés | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
![]() | |
Coordenadas | S42 30 0 W64 0 0 |
País | ![]() |
Tipo | Natural |
Criterios | (x) |
N.° identificación | 937 |
Año de inscripción | 1999 (XXIII sesión) |
Descripción
Península Valdés, en la provincia argentina de Chubut, es un promontorio de 4.000 km², que sobresale 100 km hacia el este en el Atlántico Sur. La línea de costa de 400 km incluye una serie de golfos, acantilados rocosos, bahías poco profundas y lagunas con extensas marismas, playas de arena y guijarros, dunas costeras y pequeñas islas.
Las costas y las aguas que rodean la península son un lugar especial para los mamíferos marinos. Una población de ballenas francas australes utiliza las aguas protegidas para su apareamiento y reproducción. El elefante marino del sur tiene su mayor colonia al norte del lugar. Se calcula su población en el lugar en más de 1.000 ejemplares, y es la única colonia en el mundo que va en aumento. El lobo marino chusco también cría aquí en grandes cantidades.
La población local de orcas ha utilizado las playas de Valdésto para desarrollar un enfoque único y espectacular de la caza, observándose la carrera de orcas en la resaca baja para capturar leones marinos o pequeños elefantes marinos, que a menudo se arrojan a la playa. El sitio cuenta con una gran diversidad de aves. Marismas intermareales de la península y las lagunas costeras, son sitios de parada importantes para las aves playeras migratorias El pingüino de Magallanes está presente con la más numerosa población de casi 40.000 nidos activos distribuidos en cinco colonias distintas.

Criterio de fundamentación
- Criterio (x): La Península Valdés contiene hábitats naturales muy importantes y significativos para la conservación in situ de varias especies amenazadas de destacado valor universal, y específicamente, su importancia global de concentración de la cría de la ballena franca austral, que es una especie en peligro de extinción. También es importante porque sus poblaciones reproductoras de elefantes marinos y lobos marinos del sur. La zona presenta un ejemplo excepcional de adaptación de las técnicas de caza de la orca a las condiciones costeras locales.