Período Predinástico (Egipto)
|
Período Neolítico
Al concluir la última glaciación entre los años 13.000 y 10.000 a.n.e. la temperatura comenzó a subir gradualmente. En la zona norte de África empezó a recibir abundantes lluvias, que formaron pastizales, especialmente junto a los lagos que existían en las regiones que actualmente ocupan los desiertos del Sahara (al oeste del Nilo) y Arábigo (al este). El valle del Nilo era pantanoso y la humedad muy alta. A causa de la aparición de pastizales formados por una gran cantidad de gramíneas (cereales silvestres como el mijo, sorgo y arroz africano) permitió la existencia de una amplia variedad de animales (como los asnos salvajes) y éstos atrajeron a los grupos humanos de cazadores-recolectores.
Período predinástico
En esta etapa (anterior a la unificación, pertenece al Neolítico y muestra el proceso de formación del Estado Egipcio.), el clima egipcio era mucho menos árida lo que es hoy. Extensas regiones de Egipto fueron cubiertas en la sabana y recorridas por rebaños de pastores con sus ungulados (Los ungulados son un antiguo grupo de mamíferos placentarios que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, o desciende de un animal que lo hacía, que están revestidos de una pezuña). El ramaje y la fauna eran mucho más fértiles en las próximidades del río Nilo y la región habitaban grandes poblaciones de aves acuáticas.
Período Predinástico Medio (c. 3500 - 3200 a.n.e.)
Conocida como el Gerzeense o Nagada II (3500-3200 a.n.e.) pasaría a ser siguiente fase. La cual se hizo extensiva por el Alto y Medio Egipto llegando hasta Nubia (situada en el área entre los actuales Egipto y Sudán). Su dominio productivo fue amplio, ya que mantuvo relaciones con Libia, Siria, Mesopotamia y Elam. En esta temprana época comenzó a desarrollarse la jerarquización político-social, afianzada posteriormente.
Etapa de unificación
No está claramente documentado cómo llegaron a esta forma de unificación, pero se piensa que fueron reyes militares y enérgicos de Nejen (Hieracómpolis), del Alto Egipto, los que se impusieron sobre Buto y el Delta. La costumbre de Egipto, almacenada por Manetón, sostenía que un rey llamado Menes fue el que unificó el país y las Listas Reales de Egipto comienzan por Meni, por lo que se estima que Menes-Meni fue quien unió el país.
Fuentes
- Periodo predinastico Egipto en: Historia Universal consultado el 6 de febrero del 2012.
- Periodo Predinastico en: Egiptomania consultado el 6 de febrero del 2012.
- Periodo predinástico de Egipto en:Wikipedia consultado el 6 de febrero del 2012.