Perca del Nilo
|
Perca del Nilo. Pez de la familia Latidae que puede alcanzar los 2 m de longitud. Es originaria de Etiopía. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Otros nombres
Científico
- Lates niloticus
Comunes
Róbalo africano, perca Victoria, Luo Mbuta o mputa. En Tanzania se llama Sangara o Sankara, o también chenku. En los países africanos de habla francesa se conoce como "capitaine" y en Egipto y Sudán se denomina am'kal.
Características físicas
Uno de los peces más grande de agua dulce, que alcanza una longitud máxima de casi 2 m, con un peso de hasta 200 kg. Es de color plateado con un tinte azul. Tiene un distintivo negro oscuro alrededor del ojo, con un anillo exterior de color amarillo brillante.
Distribución
Está muy extendida en gran parte de la ecozona de África tropical, siendo originaria del Congo, Nilo, Senegal, Níger y Chad. Lago Volta, el lago Turkana, y otras cuencas fluviales. También en las aguas salobres del Lago Maryut en Egipto.
Hábitat
Los adultos ocupan todos los habitats de las aguas dulces en ríos y lagos, mientras los ejemplares jóvenes se mantienen cerca de la superficie o en las proximidades de las costas y riveras.
Reproducción
Su reproducción es ovípara con fecundación externa como la mayoría de los peces.
Alimentación
Se alimenta de peces (incluyendo su propia especie), crustáceos e insectos, los jóvenes se alimentan de zooplancton.
Comportamiento
Suelen agruparse en cardúmenes para defenderse de los depredadores, sobre todo en edades juveniles.
Peligro de extinción
No se considera en peligro.
Depredadores
No tiene enemigos naturales en su estado adulto. Cuando son jóvenes suelen ser depredados por su propia especie. El hombre es su principal depredador..
Importancia comercial
Kenia procesa un volúmen de 100 mil toneladas anuales, mientras que Tanzania exporta la perca del Nilo hacia la Unión Europea, siendo su principal entrada de divisas: 500 t de filetes son enviados diariamente desde el aeropuerto de Mwanza.
Fuentes
- Hogan, Z. Megafishes Project. National Geographic. USA. 2002
- Artículo Lates niloticus, disponible en wikipedia. Consultado el 9 de octubre de 2012.