Peritonitis
|
Peritonitis. Se define peritonitis como el proceso inflamatorio general o localizado de la Membrana Peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa.
Causas, Incidencia y Factores de Riesgo
La peritonitis aguda puede ser espontánea –enfermedad rara, en la que el peritoneo se infecta por vía sanguínea; suele complicar algunas cirrosis hepáticas–, o mucho más frecuentemente, secundaria a muchas causas, tales como:
- Perforación de una víscera recubierta por el peritoneo.
- Traumas abdominales o sangre de cualquier origen en el peritoneo.
- Oclusión intestinal con estrangulación del tubo digestivo.
- Pancreatitis.
- Catástrofes vasculares del abdomen Trombosis mesentérica.
- Enfermedad inflamatoria de la pelvis, a su vez secundaria a muchas causas Dispositivos Intrauterinos, Embarazo ectópico, Gonococias u otras Enfermedades de Transmisión Sexual, Aborto Séptico).
Síntomas
Los síntomas típicos de peritonitis son los de un abdomen agudo, es decir, los de un cuadro de máximo dolor abdominal de comienzo brusco. Se acompaña de náuseas, vómitos, fiebre alta e importante malestar general.
Diagnóstico
La Peritonitis se diagnostica por varias vías tales como:
- Examen físico. Dolor y defensa al palpar el abdomen (duele más al soltar que al apretar). Falta de ruidos. Fiebre. Gravedad.
- Análisis de sangre. Los glóbulos blancos están aumentados en la sangre.
- Radiografía simple de abdomen: Cuando hay una perforación, se puede ver gas justo debajo del diafragma.
La mayor parte de las peritonitis, sin embargo, se diagnostican por laparotomía, es decir, operando directamente el abdomen tras una fuerte sospecha de peritonitis.
Tratamiento
En general, la peritonitis es una urgencia quirúrgica, y precisa cirugía urgente que incluya identificación y tratamiento precoz de la causa.
Pronósticos Y Complicaciones
Sin tratamiento, la peritonitis se complica rápidamente con deshidratación y el llamado fallo multiorgánico, que suele provocar el fallecimiento del enfermo en pocos días. Con la cirugía y las medidas de sostén correctas, suele evolucionar a la curación.