Permacultura
|
La palabra permacultura (en inglés permaculture) es una contracción de agricultura permanente, como así también de cultura permanente.
Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abasto de energía, el diseño del paisaje y la organización de (Infra) estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sustentable de los recursos al nivel ecológico, económico y social.
Historia
La permacultura fue desarrollada en los años 70 por los australianos Bill Mollison y David Holmgren, como una respuesta a los problemas de contaminación del suelo, del agua y del aire, consecuencia de los sistemas agrícolas e industriales existentes. Recogieron antiguos saberes y prácticas y los mezclaron con el conocimiento moderno de las plantas, los animales y los sistemas sociales, añadieron algunas ideas de su propia cosecha... y nació la Permacultura.
Aunque muchas cosas de la permacultura eran conocidas, lo importante y diferente era el modelo general que se había creado. A diferencia de otros sistemas modernos de agricultura, la permacultura se apoyaba completamente en la ecología. El resultado fue una nueva forma de apoyar y enriquecer la vida sin la degradación ambiental y social de nuestros sistemas.
Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crísis ambietal y social que se vive. Según Bill Mollison:
Permacultura

Es un sistema de diseño para la creación de asentamientos humanos sostenibles. El objetivo es crear sistemas que sean ecológicamente sanos y económicamente viables, que produzcan lo necesario para satisfacer sus propias necesidades, que no exploten sus propios recursos o los contaminen y que por tanto sean sostenibles a largo plazo. La permacultura utiliza las cualidades inherentes de las plantas y los animales, junto con las características naturales de los diferentes entornos y estructuras para producir un Sistema de apoyo a la vida, en la ciudad y en el campo, y en el menor espacio posible.
La base de la permacultura es la observación de los Ecosistemas natuarles, junto con la sabiduría ancestral de los pueblos primitivos y el conocimiento científico. Aunque se basa en modelos ecológicos, la permacultura crea una ecología cultivada, que se diseña para producir más alimentos que los que encontramos en la naturaleza.
La Permacultura aprovecha todos los recursos, y aún la mayor cantidad de funciones en cada elemento del paisaje y la mayor cantidad de elementos que sean posibles en cada espacio vertical y horizontal. El exceso o desecho producido por plantas, animales y actividades humanas es utilizado para beneficiar otras partes del sistema. Las plantaciones se diseñan de manera que aprovechen bien el agua y el sol y que bloqueen el viento. Se utilizan asociaciones particulares de árboles, arbustos y plantas rastreras que se nutren y protegen mutuamente. Se construyen espejos de agua y otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la interacción de los ecosistemas.
La Permacultura no sólo trata sobre cultivos, es también una forma de vida. Contiene principios éticos como cuidar la gente o compartir recursos. No trata sólo de obtener alimentos, sino de que las personas trabajen juntas y cuiden unas de otras. Se puede aplicar la Permacultura a todos lo aspectos de la vida humana.
Principales características
- Es un sistema para crear asentamientos humanos sostenibles, integrando diseño y ecología
- Es una síntesis del saber tradicional y la ciencia moderna, aplicable en el mundo rural y urbano
- Se sirve de los sistemas naturales como un modelo a imitar y trabaja con la naturaleza para diseñar entornos sostenibles que produzcan lo necesario para satisfacer las necesidades humanas básicas, así como las infraestructuras sociales y económicas requeridas
- Nos anima a tomar consciencia de las soluciones a muchos problemas con que nos hemos de enfrentar, localmente y globalmente
Ética
- Cuidar la tierra.
- Cuidar a la gente.
- Emplear los excedentes de tiempo, dinero y energía en los dos primeros.
Objetivos que persigue Permacultura
Crear sistemas que sean:
- Ecológicamente sanos.
- Económicamente viables.
- Que satisfagan nuestras necesidades.
- Que no utilicen nocivamente a las personas, la tierra o los recursos ni contaminen el medio ambiente.
- Que sean sostenibles a largo plazo.
Filosofía
- Trabajar con la Naturaleza y no contra ella. -
- Pensar antes de hacer: Los Permaculturistas piensan primero las cosas. Gastando una pequeña cantidad de tiempo pensando sobre lo que se va a hacer y buscando la mejor manera de hacerlo o de resolver el problema puede ahorrar montones de energía a la larga.
- La Permacultura no sólo trata sobre los cultivos sino que es una forma de vivir. Contiene principios justos como compartir los productos y es una manera de vivir. No trata sólo de obtener alimentos sino de que las personas trabajen juntas y cuiden unas de otras. Usted puede utilizar los diseños de Permacultura para todos lo aspectos de la vida humana.
Principios
Sembrar comida para la gente usando el mínimo espacio disponible. Establecer sistemas de plantas y animales extremadamente productivos cerca de su casa, incluyendo el frente, los patios, las paredes, las cercas y el techo. También, utilicen áreas que de otra manera no se usarían.
Tener una alta biodiversidad en el sistema o el huerto y cultivarlo intensamente.
La diversidad es importante en la Permacultura. Es importante tener un poco de todo, de esa manera nunca dependeremos de algo en particular, ni consideraremos nada como indispensable. Esto se cumple también para las personas que trabajen en el huerto, las tareas que se realicen, las fuentes de agua y las especies de plantas y animales; incluso es bueno sembrar diferentes variedades de la misma especie de planta que toleren condiciones diferentes y que garanticen más oportunidades de éxito ante ataque de plagas o sequías, etc.
Seleción de Plantas. Debe incluir variedades tempranas, medias y tardías para tener una producción contínua, que se almacenen fácilmente, perennes y que se les pueda guardar la semilla. Diferentes variedades de la misma especie que trabajan juntas, utilizan diferentes nutrientes, fructifican en épocas distintas y pueden satisfacer necesidades de las otras plantas.
Que todos los elementos trabajen en varios sentidos. Por ejemplo, los pollos no sólo ponen huevos, sino que también eliminan las plagas, aerean el suelo, producen abono, producen más pollos y se pueden comer. También podemos pensar en los elementos de esta misma forma (viento, agua etc) y como utilizarlos en el huerto. Una idea puede ser, tratar de que el agua de lluvia que corre, en vez de convertirse en un problema de inundación, pueda ser canalizada y dirigida hacia áreas que normalmente no se inundan y que puedan beneficiarse con el agua.
Biliografía
- Burnett, Graham. Permacultura Una guía para principiantes". Academia de PC, EcoHabitar (España). (2007).
- Mollison, Bill & Slay, Reny Mia. Introducción a la Permacultura. Tagari Press (Australia) (1994).
- Morrow, Rosemary. Guía de PERMACULTURA para el usuario de la Tierra. CIDEP - Comunicación / BRC Ediciones.2da Edicion - 2010.