Peter Zumthor
|
Síntesis biográfica
Nació el 26 de abril de 1943, en Basilea. Hijo de un fabricante de muebles. Se formó como ebanista antes de pasar a la arquitectura, que estudió en Suiza y Nueva York.
Desde 1963 a 1967 estudió la carrera de Arquitectura en la Kunstgewerbeschule de su ciudad natal y completó esos estudios en cursos de diseño en el Pratt Institute de Nueva York.
Inicios en trabajos de arquitectura

Se inició proyectando casas de madera, pasando posteriormente a trabajar el hormigón. Ha desarrollado con este material inteligentes sistemas de construcción, como el de la Capilla Bruder Klaus, en Mechernich (Alemania), donde utilizó un encofrado de troncos de madera dispuestos a la manera de una cabaña india, dejando una chimenea, tal que una vez endurecido el hormigón se quemó, dejando sus trazas en la textura del hormigón.
La esencia de su arquitectura está en la experiencia de las texturas, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la kinestesia de los espacios.
A partir de 1967, trabaja en el Departamento para la Preservación de los Monumentos del cantón de los Grisones, en Suiza. En 1979 creó su propio estudio en Haldenstein (Grisones). Desde 1996 es profesor en la Academia de Arquitectura de la Universidad de la Suiza Italiana, en Mendrisio (cantón Tesino).
Entre sus obras destacan los lujosos baños termales de Vals, que abrieron sus puertas en 1996 tras diez años de trabajo, y que es considerada su obra maestra.
Proyectos
- 1983 Escuela elemental Churwalden, Churwalden, Cantón de los Grisones, Suiza.
- 1983 Casa Räth, Haldenstein, Graubünden, Suiza.
- 1986 Edificio para albergar restos arqueológicos romanos, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
- 1986 Estudio Zumthor, Haldenstein, Cantón de los Grisones, Suiza.
- 1989 Capilla de San Benito, Sumvitg, Cantón de los Grisones, Suiza.
- 1990 Museo de arte de Chur, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
- 1993 Residencia para la tercera edad, Masans, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
- 1996 Spittelhof housing, Biel-Benken, Cantón de Basilea-Campiña, Suiza.
- 1996 Termas de Vals, Cantón de los Grisones, Suiza.
- 1997 Museo de Arte de Bregenz, Bregenz, Vorarlberg, Austria.
- 1997-2000 Pabellón de Suiza para la Exposición 2000, Hannover, Alemania.
- 1997 Villa en Küsnacht am Zürichsee Küsnacht, Suiza.
- 1997 Lichtforum Zumtobel Staff, Zürich, Suiza.
- 1997-2000 Museo diocesano de Kolumb, Colonia, Alemania.
- 1999 Cloud Rock Wilderness Lodge Moab.
Alguna de sus obras
- Baños Termales de Vals

Considerada de forma unánime como su obra maestra Las Termas de Vals de 1998, un edificio protegido por el cantón de los Grisones y que constituye uno de los mayores logros de la arquitectura suiza contemporánea. Se trata de unos baños termales rediseñados sobre la obra original.
Peter Zumthor manifiesta que:- Museo Diocesano Columba

Otra de sus obras maestras es el Museo Columba, en Colonia, Alemania, una muestra de maestría y sensibilidad, donde el arquitecto logra fusionar las ruinas de una iglesia católica devastada durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial con una de arquitectura moderna, sobria, minimalista y altamente sensible al tema que acoge: el arte religioso.
- Casas en Leis

Pocos arquitectos pueden describir la poesía de sus diseños, sobre las casas de Leis expresó:
Premios
Peter Zumthor ha recibido otros galardones, además del Premio Pritzker, entre los que pueden citarse:
- Praemium Imperiale' de la 'Japan Art Association' en 2008.
- Medalla de la Fundación Thomas Jefferson en Arquitectura de la Universidad de Virginia en 2006.
- Carlsberg Architecture Prize' en Dinamarca en 1998.
- Mies van der Rohe Award for European Architecture', en 1999.
- Medalla de Oro Heinrich Tessenow en 1989.
- Premio Calberg Architecture en 1998.
- Miembro honorario del Royal Institute of British Architects en (2000).
- Premio Imperial de Japón (2008).
- Premio Pritzker, considerado el equivalente del Premio Nobel para los arquitectos en 2009.
- Medalla de Oro 2013 del Royal Institute of British Architects (RIBA)
Aunque Zumthor ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en Suiza, también ha diseñado proyectos en Alemania, Austria, Holanda, Inglaterra, España, Noruega, Finlandia y EE UU. Fue el ganador del Premio Pritzker de 2009, el máximo galardón en el mundo de la arquitectura y con el que el jurado rinde honores a su extraordinaria destreza. Se convierte en el tercer arquitecto suizo que recibe el Pritzker, considerado el 'Premio Nobel' de la Arquitectura. El presidente del jurado del Premio Pritzker, Lord Palumbo, ha dicho sobre Zumthor: "Tiene una gran habilidad para crear lugares que son mucho más que un simple edificio. Su arquitectura expresa respeto por la primacía del lugar, el legado de la cultura local y las lecciones imposible de valorar de la historia de la arquitectura".