Pez cíclido cebra
|
Cichlasoma nigrofasciatum (Ciclido Cebra). El Archocentrus nigrofasciatus, o cíclido convicto como se le suele llamar a causa de sus rayas verticales, es un pez de la familia de los cíclidos y como tal pertenece actualmente al orden de los perciformes.
Historia
Descrito originalmente por Günther en 1867 como cichlasoma nigrofasciatus. En 1877 Gill & Bransford crearon el género archocentrus para describir al Archocentrus centrarchus. Fue en 1983 cuando por la reestructuracion sufrida en el género Cichlasoma por parte de Kullander los nigros fueron incluidos dentro del género archocentrus.
Descripción

Es el pez ideal para el que se quiera introducir en el mundo de los cíclidos, quizás el cíclido mas fácil de reproducir. Cuerpo rechoncho, gris-azulado con 8 o 9 bandas negras transversales. Puede alcanzar un tamaño de 15 cm. Existe una variedad albina sin las típicas franjas y de un gris muy claro.
Diferencias entres sexos
La diferencia sexual esta relativamente marcada, los machos son mas grandes, tienen aletas puntiagudas, y las hembras presentan el vientre anaranjado, especialmente cuando están en periodo reproductivo
Distribución geográfica
Procede de Centro América, es nativo de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá. Aunque actualmente se le puede encontrar en una infinidad de países como Estados Unidos, Australia, Hawai,...debido a que ha sido introducido por el hombre.
Morfología
Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, labios gruesos y boca no demasiado grande, peces fuertes y robustos, las aletas dorsal y anal son alargadas, en los macho de mayor edad estas pueden sobrepasar la caudal. Cuerpo con un color base grisáceo surcado por ocho o nueve bandas transversales de color negro, también existe una variedad dorada. En época de celo la hembra adquiere tonos rojizos en su estomago.
Condiciones del agua
Tolera un amplío abanico de calidades más es recomendable mantenerlo en aguas neutras ligeramente alcalinas, es decir entre 6,5 y 8 grados de Ph. Aguas medianamente duras. Sobre los 10 grados dGH.
Comportamiento
Pez sumamente territorial, si algo distingue a estos peces es la capacidad de frezar. En época de cría puede apropiarse de un acuario de 120 litros solo para el.
Sociabilidad
Pez completamente insociable sobre todo en época de reproducción. En acuarios grandes se le puede juntar con cíclidos de su mismo tamaño y biotopo tipo Thorichthys Meeki (boca de fuego) o Cichlasoma Salvini, (como dato curioso con estos últimos llegan a hibridar, aunque la segunda generación no es fértil), siempre que diferenciemos en el acuario diferentes zonas mediante la colocación de troncos y piedras que obstaculicen su visión.
Asociación
A pesar de su carácter territorial no suele presentar problemas de compatibilidad con otras especies relativamente pacíficas de similar tamaño. Si el acuario no está excesivamente poblado y se respeta su territorio su comportamiento suele ser bastante pacífico. De lo contrario se mostrará muy violento contra otros peces.
Durante la época de celo su comportamiento belicoso se acentúa volviéndose insociable para con el resto de animales.
Alimentación
Son animales omnívoros, so son exigentes en cuanto a la alimentación, aceptarán escama, sticks, y devorarán comida congelada o viva.Es imprescindible aportar a su dieta alguna verdura, como por ejemplo lechuga o espinaca hervida. También podemos optar por preparados comerciales.
Acuario
A partir de 100 litros, decoración a base de piedras, troncos, con muchas cuevas, y un sustrato que puedan remover con facilidad, ya que gustan de escarbar. No suelen respetar a las plantas, si las ponemos deben ser plantas resistentes y siempre protegidas para que no puedan arrancarlas.
Si no queremos que este pez se quede con la mayor parte del acuario debemos pone runa abundante decoración que delimite su territorio.
Reproducción
Lo difícil con estos peces es que no se reproduzcan. El macho es el que elige la zona de la puesta, excavando en el sustrato o bien limpiando una superficie plana para ello. Una vez realizada la puesta los padres ya no dejarán a ningún pez acercarse a la zona, el cuidado a los huevos y a las crías es excelente, se turnan para que en ningún momento esté desprotegida la prole.
Criaremos a las crías con infusorios y nauptilos de artemia. Cuando tengan aproximadamente 1 cm deberemos pasarlos a un nuevo acuario sin los padres.
Expectativa de vida
Peces muy longevos, en mi caso he llegado a tener ejemplares de hasta siete años, aunque pueden llegar a vivir más tiempo.
Fuentes
- http://www.acuariofilia.net/ciclidos-americanos/archocentrus-nigrofasciatum-2.html
- http://www.elacuarista.com/atlas/A/Archocentrus_nigrofasciatum.htm
- http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=168919
- http://www.sera.cl/Especies/0023.html
- http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=48355
- http://www.acuariofilia.net/ciclidos-americanos/archocentrus-nigrofasciatum-2.html
- http://www.aquanovel.com/nigro.htm