Pez espátula
|
Descripción

La naturaleza le ha dotado de un pico, o más exactamente de un rostro que en su parte superior se comprime y alarga considerablemente (equivale a la tercera parte de su longitud total) en una prolongación de aspecto muy parecido a una cuchara, que está dotada de numerosos órganos sensoriales, con los que el pez detecta la presencia de los seres de que se nutre.
Provisto de mandíbulas frágiles y completamente carentes de dientes, el pez espátula vaga por el fondo de los ríos, donde se nutre de pequeños invertebrados. Tiene en su garganta un filtro natural, las branquispinas, que le permite eliminar el agua y retener solamente el alimento necesario.
Llega a tener nueve pies de altura (tres metros) con un peso de 300 kilogramos (660 libras) se han registrado, los informes de 7 metros (23 pies) de peces que se dice existen. A pesar de la existencia de tales especimenes este gran tamaño es dudoso.
Como todas las especies de peces pertenecientes a la familia de los esturiones, el pez espátula proporciona gran cantidad de huevas muy sabrosas que aparecen en el mercado bajo el nombre de caviar.
Hábitat

Se encuentra en las aguas del Mississippi un extraño pez de más de 1,50 m. cuyo cuerpo recuerda al del tiburón pero que en realidad está emparentado con los esturiones y por sus caracteres primitivos también se halla cerca de los peces cartilaginosos, tiburones y rayas.
Seudónimo
Su rostro, en lugar de tener la forma de espátula, es puntiagudo como una espada; de aquí deriva su nombre científico de Psephurus gladius.
Especies
Dreissena polymorpha
Fuente
- Grady (2004). Polyodon spathula. 2006 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2006. Consultado el 11 mayo 2006. Database entry includes a lengthy justification of why this species is vulnerable.
- Polyodon spathula (TSN 161088). Sistema Integrado de Información Taxonómica.
- "Polyodon spathula". En FishBase (Ranier Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en 10 de 2005. N.p.: FishBase, 2005.