Pez golondrina
|
Pez golondrina. Pez cuyo nombre científico es Dactylopterus volitans (Linnaeus, 1758), el mismo ha sido exhibido en el Acuario Nacional de Cuba. Se les ha atribuido, como en los peces voladores la capacidad de vuelo, por el gran desarrollo de las pectorales que, desplegadas, parecen alas, pero no es así. No se cree posible que sus pectorales, de estructura débil, sean capaces de soportar el peso del cuerpo durante el vuelo.
Características generales
Color pardo oscuro en el cuerpo con las aletas amarillentas; pectorales pardo oscuro con lunares y bordes azules; radios de las aletas impares, con bandas oscuras. Alcanza un tamaño de 30 cm. o más.
Alimentación
Se alimenta principalmente de crustáceos bentónicos, especialmente de cangrejos, almejas y peces pequeños.
Conducta
El pez murciélago es carnívoro y tiene hábitos bentónicos.
Distribución
Vive sobre la plataforma y nada cortas distancias para desplazarse de un lugar a otro.Es un pez de aguas tropicales y templadas de ambos lados del Océano Atlántico, encontrándose desde el norte de Nueva Jersey hasta Brasil, y sentido oeste-este, desde el Canal de la Mancha hasta Angola.En Cuba esta especie se ha observado en algunos lugares tales como:Ciudad de La Habana y Varadero, Matanzas.
Características acuarísticas
Este pez no presenta dificultades para ser mantenido en cautiverio. Se alimenta a base de pescado fundamentalmente. Viven casi todo el tiempo descansando sobre el fondo y desplazándose lentamente sobre éste.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Darío Guitart Manday|Guitart, D. . Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana, Editorial Científico-Técnica.(1979)
- Fish base