Pez pipa
|
Pez Pipa. Pequeños peces parecidos al Caballito de mar, de lentos movimientos y realizan pequeñas ondulaciones con sus aletas.
Distribución geográfica
Oeste de África, Dakar, Senegal y Angola, en las costas de los ríos sobre la desembocadura en el mar y/o en las costas marinas.
Características
- Se podrían describir como una especie de caballitos de mar alargados. Su nombre le viene de la curiosa forma de su hocico, el cual es como un largo tubo acabado en una pequeña boca sin dientes.
- Miden de 25 a 300 mm y presentan un esqueleto externo de origen dérmico que cubre y endurece el cuerpo de este pez, protegiéndolo de sus depredadores.
- Prefieren vivir en la cercanía de corrientes, pero en los biótopos con una densa vegetación cerca de las orillas donde la corriente es mucho menor.Otro tipo de Pez pipa (Corythoichthys haematopterus)
- La aleta dorsal está siempre presente y es el principal (en algunas especies el único) órgano de locomoción.
- Las aletas ventrales están siempre ausentes y las otras varían según las especies. La mayoría poseen alguna forma de aleta caudal, lo que los diferencia de los caballitos de mar y los hace mejores nadadores, especialmente en las especies que la tienen más desarrollada.
Hábitos
Suelen luchar entre machos por la posesión de las hembras, por lo demás son pacíficos.
Dimorfismo sexual
Se observa a partir de los 4 meses en que el macho comienza a mostrar su coloración roja intensa. El macho posee bolsa incubatriz donde guarda los huevos.
Alimentación
Buscan su alimento de pequeñas presas que capturan aspirándolas velozmente. En 1 hora pueden tragar hasta 360 crías de camarón. Exclusivamente alimento vivo, en particular artemia salina, Cyclops y Daphnias. Por lo general no aceptan Tubifex Los machos adultos son normalmente algo más grandes que las hembras y muestran un llamativo repliegue en la piel debajo de la cola detrás de la apertura anal. Este repliegue se convierte en una bolsa de incubación durante la reproducción como veremos a continuación
Reproducción
El apareamiento varía ampliamente entre las distintas especies de peces pipa. Algunos son monógamos de por vida, otros son monógamos estacionales y los hay que no. Algunas especies incluso exhiben poliandria, esto es una hembra que se aparea con 2 o más machos.
Primero, se ponen frente a frente y se acarician con el morro; el macho se excita, menea el cuerpo y da vueltas alrededor de la hembra. Cuando llega al abdomen de la hembra, se lo frota con el morro. Esto le indica a la hembra que debe depositar los óvulos en dos pliegues que el macho tiene en la piel del abdomen.
Después acercan los vientres y entrelazan las colas. La hembra se alinea con el abdomen frente al del macho y luego introduce su órgano desovador, o tubo para depositar los huevos, en la bolsa incubadora del macho .
El macho pega los huevos con una mucosidad pegajosa y de esta manera los mantiene seguros hasta que las crías salen de los huevos. A veces la hembra coloca los huevos sobre hojas de plantas.
En tal caso son recogidos por el macho con ayuda de los pliegues pegajosos de la bolsa. Una vez hecho esto la hembra se desentiende totalmente de sus crías y del padre de sus hijos para seguir alimentándose hasta que llegue el momento de producir otra puesta. La incubación dura entre 14 y 18 días (variable según la especie, esto es un ejemplo de Syngnathus acus) dependiendo de la temperatura.
En este tiempo el macho no debe ser molestado, porque en tal caso soltará los embriones. Cuando todo va normal soltará las crías cuando estas tienen unos 15 mm de longitud. Los padres y los otros peces aguja no las cuidan ni las atacan y por tanto, pueden crecer tranquilos en su compañía. En el siguiente video podéis ver un cortejo en 2 animales de acuario