Becujo de Paloma
|
Bejuco de Paloma es una planta que pertenece a las herbácea ,se le conocoe como nombre científico Phytolacca . Contiene fitolacatoxina y fitolacigenina, venenosos para mamíferos. Comidas sus bayas por aves, no son afectadas por las toxinas.
Hábitat
Nativa del Norteamérica, Sudamérica, este asiático y Nueva Zelandia.
Descripción
El Bejuco de Paloma son hierbas de hasta 3 a 30 dm de altura. Tienen hojas simples alternadas, con punta, con bordes rugosos. El tallo es frecuentemente rosa o rojo. Las flores son blanco verdosas, en largas vainas al final de las ramas. Desarrollan drupas púrpuras negruzcas.
![]() Hojas |
Semillas |
Estado de la protección
En peligro de extinción.
Usos
Las hojas jóvenes se hierven tres veces para reducir la toxina, cambiando el agua después de cada hervor. El resultado es una ensalada poke salit, o Poke salad, y ocasionalmente disponible comercialmente. Aunque se hierva tres veces, quedan trazas de la toxina. Cuando se fríe, recién pierde totalmente esas toxinas, y queda de un buen sabor. Sirve como planta ornamental, principalmente por sus bellos frutos. Las bayas dan una tinta roja y un tinte, muy usado por los nativos americanos para decorar sus cabalgaduras. ELjugo rojo ha sido usado para simbolizar sangre, como las protestas antiesclavitud de Benjamin Lay.
Principales amenazas
Las invasiones de plagas de plantas exóticas, manipulación de los niveles de agua en agua 3A área de conservación.
Nota
Esta es una de las especies que pueden verse afectadas por la restauración de los Everglades.
Como cultivar algunas especies
Un cultivar de jardín de P. americana con grandes frutos. En 1989, Akliku Lemma y Legesse Wolde-Yohannes recibieron el Right Livelihood Award por su investigación sobre la planta Phytolacca dodecandra como medida preventiva para tratar la esquistosomiasis.
Especies de Phytolacca
A continuación se brinda un listado de las especies del género Phytolacca aceptadas hasta mayo de 2011, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.
- Phytolacca acinosa Roxb.
- Phytolacca americana L.
- Phytolacca americana var. rigida (Small) Caulkins & R.E.Wyatt
- Phytolacca bogotensis Kunth
- Phytolacca chilensis (Miers ex Moq.) H.Walter
- Phytolacca dioica L.
- Phytolacca dodecandra L'Hér.
- Phytolacca esculenta Van Houtte
- Phytolacca heptandra Retz.
- Phytolacca icosandra L.
- Phytolacca japonica Makino
- Phytolacca latbenia (Moq.) H. Walter
- Phytolacca meziana H. Walter
- Phytolacca octandra L.
- Phytolacca polyandra Batalin
- Phytolacca rivinoides Kunth & C.D.Bouché
- Phytolacca rugosa A.Braun & C.D.Bouché
- Phytolacca sanguinea H.Walter
- Phytolacca tetramera Hauman
- Phytolacca thyrsiflora Fenzl ex J.A.Schmidt
- Phytolacca weberbaueri H. Walter