Pietro Aretino
|
Pietro Aretino (Arezzo, 20 de abril de 1492 - Venecia, 21 de octubre de 1556). Poeta y dramaturgo italiano, uno de los mejores exponentes del espíritu renacentista de su país. Tras una inquieta adolescencia y parte de su juventud vivida en Roma, donde fue protegido por los Papas León X y Clemente VII, inició su carrera de escritor escandaloso por las cortes de Europa. Carlos V y Francisco I de Francia se disputaron los favores de su incisiva pluma.
Síntesis biográfica
Primeros años
Aunque se carece de datos vinculados a su infancia, sí ha trascendido que el autor fue el fruto del amor entre un zapatero llamado Luca (posiblemente apellidado Del Tura) y Margherita dei Bonci, una prostituta que sirvió de inspiración para numerosos artistas de la época. En su adultez posiblemente se hacía llamar Pere Casáldaliga, pero fue más conocido como Pietro Aretino (Pedro de Arezzo).
Otras etapas de su vida
Tras haber sido desterrado de su ciudad natal por haber creado y difundido un soneto de perfil satírico burlándose de las indulgencias papales, Pietro se mudó a la ciudad de Perugia, donde estudió Pintura y también asistió a la universidad local. Al tiempo, este joven que solía definirse como «hijo de cortesana con alma de rey» se instaló en Roma, tuvo la protección del adinerado banquero Agostino Chigi y colaboró con el cardenal Julio de Médicis. En esta ciudad también tuvo la oportunidad de ser mentor del escritor italiano Agnolo Firenzuola. En Roma publicó Sonetos lujuriosos, La cortesana, El coloquio de las damas y El filósofo.
El 31 de agosto de 1522, cuando el fanático religioso neerlandés Adrián Florisz Boeyens (61) se convirtió en el nuevo papa (y adoptó el seudónimo de Adriano VI), el Aretino (30) tuvo que exiliarse a la ciudad de Mantua, donde se puso al servicio del capitán de tropas mercenarias Giovanni dalle Bande Nere.
Debido a sus escritos obscenos, más tarde tuvo que mudarse a la República de Venecia.
Muerte
A la ciudad de los canales llegó en 1527 y allí permaneció hasta su muerte, hecho que se produjo a raíz de un cuadro de apoplejía el 21 de octubre de 1556, a los 64 años.
De acuerdo a algunos historiadores, el poeta había pedido que en su tumba se dejara grabada el epitafio:
de todos habló mal, salvo de Cristo
excusándose con la razón: «No lo conozco».
Sin embargo su deseo no fue cumplido.
Obras
Poesías
- Sonetti lussuriosi (‘Sonetos lujuriosos’).
- Dubbi amorosi' (‘Dudas amorosas’).
- Léttere (‘cartas’)
- Ragionamenti
- Orlandino
Comedias
- Fraza
- La cortigiana
- Il marescalco (‘El caballerizo’).
- La talanta
- Lo ipócrito
- Il filósofo
Tragedias
- Orazia
Fuentes
- «El Aretino», artículo publicado en el sitio web Biografias y Vidas.
- «Pietro Aretino», artículo publicado en el sitio web Sarpanet.