Piper cubeba
|
Pimienta cubeba: denominada también cubeba y pimienta de Java, es una planta de la familia de la pimienta; su fruta es empleada en la elaboración de aceites esenciales. se caracteriza por sus hojas oblicuo-ovaladas enteras y pecioladas, con el limbo de base asimétrica y vernación oblonga alterne; las inflorescencias espiciformes pedunculadas cortas y opuestas a las hojas y los frutos, glabros, con pedicelos persistentes.
Nombre Vulgar
Cubeba, pimienta cubeba, cordoncillo, pimienta de cola, pimienta de java.
Nombre científico
Piper Cubeba.
Hábitat
Planta Originaria de Indonesia, la región de Java y Molucas. En la Actualidad, la Cubeba se cultiva principalmente en el sureste asiático, la región de Indonesia. La Cubeba es una liana o enredadera que normalmente se cultiva junto a los arboles de café. En general es una planta muy parecida a la pimienta negra, aunque se diferencia de esta por sus frutos pedunculados. Esta característica le otorga también la denominación de pimienta de cola, siendo cola el término coloquial para describir el peciolo del fruto.
Origen y etimología
La cubeba, originaria de la Isla de Java, tiene una larga y compleja historia y llegó al continente africano y a Europa a través de la India por medio del comercio con los Árabes. El nombre cubeba proviene del árabe clásico kubābah y este del persa kabābe, que es de origen desconocido, por medio de francés antiguo quibibes por intermediario de los Árabes.
Descripción
La pimienta Cubeba es una planta trepadora perenne de hasta 6 metros de altura que posee aceites esenciales en hojas y semillas, desprendiendo una fuerte fragancia.
Hojas

Pecioladas, redondas o acorazonadas (Lo que la diferencia de otras Piper). De 2,5-5 centímetros de largo. La inflorescencia es una espiga floral pedunculada que nace del nudo de los tallos principales de forma opuesta a las hojas.
Flores
De color verde amarillento y dispuestas en forma de espiral a lo largo del raquis. Las flores son sésiles aunque su fruto es pedunculado en la madurez.
Fruto
Es una drupa de mesocarpio carnoso, de aproximadamente 4 milímetros de diámetro y color marrón grisáceo. El fruto se diferencia de los demás granos de Piper por ser pedunculado. El pedúnculo del fruto mide aproximadamente 6 milímetros, sabor amargo y picante. El fruto posee una corteza parda con venillas prominentes que forman una especie de rejado en toda la superficie, en el interior reserva una semilla de color blanco aceitosa y que desprende un fuerte olor piperáceo. Tiene sabor amargo y aromático.
Usos
Medicinal
Se usaba en Europa y en América, con bastante éxito, para la curación de la blenorragia o gonorrea, hasta bien entrado el siglo XX.
Culinarios
En Europa fue empleada como especia de gran valor en la cocina medieval. Fue el condimento de base de la carne, o empleada en algunas salsas. Se conoce una receta medieval que incluye la cubeba para elaborar "salsa sarcenes", que consiste en leche de almendra y diversas especias añadidas. Su desaparición en la cocina europea se debe probablemente a su sabor amargo, lo que se pudo haber interpretado como de calidad inferior a la pimienta negra.
Hoy en día en la cocina marroquí se emplea la cubeba para saborizar algunos platos y masas como los markouts, pequeñas albóndigas de semolina con miel y dátiles. La cubeba se incluye a veces en la lista de ingredientes de la mezcla de especies denominada Ras el hanut, típica de este país.
Otros
Es ingrediente en la elaboración de ginebras.
Fuentes
- Guía de medios para el control biológico. Instituto de Sanidad Vegetal.
- Almácigo
- Almacigovficus
- Flora
- Proambientepr
- Cubeba en el Diccionario de la lengua española (DRAE), 22.ª edición, 2001