Pingüino pequeño
|
Pingüino Pequeño. Es el más pequeño de los pingüinos que habitan en el planeta actualmente. Natural de los mares al sur de Australia, próximos a Nueva Zelanda y en las Islas Chatham. Su principal causa de muerte es el hambre, muchas veces al no ser capaces de buscárselas ellos mismos.
Distribución
Es natural de los mares al sur de Australia, próximos a Nueva Zelanda y en las Islas Chatham. Los adultos permanecen en estas aguas la mayor parte del año, aunque es normal en los jóvenes efectuar extensas travesías; se les documenta hasta 1100 kilómetros.
Otros nombres
También se le llama Pájaro Bobo Chico, Pájaro Bobo Menor, Pingüino Azul y Pingüino Enano.
En inglés se le conoce por Little Penguin, Blue Penguin, Little Blue Penguin y Fairy Penguin.
Descripción
De todos los pingüinos que habitan el planeta actualmente, éste es el más pequeño. Los más grandes logran una longitud de unos 45 cm, con un peso máximo de unos 1.1 Kg. Los géneros son similares, auque en promedio los machos son algo más grandes y pesados.
El plumaje en la parte inferior, frente del cuerpo, es blanco y en la parte superior, la espalda, es azul. La tonalidad varía de acuerdo a la variedad geográfica, son de tres a cinco variedades según el autor que las describa, siendo el plumaje más oscuro en algunas y más claro en otras. Existe una variedad que tiene las aletas blancas; algunos autores estiman que es una especie por sí propia.
Alimentación
La alimentación básica consiste de pequeños peces, así como anchovetas y calamares. Complementa esta dieta con otros animalitos acuáticos incluyendo crustáceos.
Normalmente salen a pescar solitarios, claro es muy común que un grupo termine en el mismo lugar, que es donde se encuentran los peces. Uno de los métodos de pesca que emplea es nadar en círculos concéntricos alrededor de la manada de peces. Cada círculo es menor hasta que después de dos o tres vueltas se dirige al centro de la manada de peces los que se dispersan en todas direcciones mientras el pingüino atrapa a uno de ellos.
Reproducción

Defensa del nido
Cuando los dos padres están en el nido y un extraño se aproxima a él, es probable que los padres vocalicen y efectúen otras señales de agresividad en defensa del nido. Cuando es uno de los dos el único en el nido, es usual que permanezca callado y no anuncie la presencia del nido.
Locomoción
Se le ha documentado nadando a una velocidad de 2.5 Km. por hora.
Depredadores
Esta especie ha sido muy afectada por la introducción de los perros y las ratas. Entre otros depredadores de los huevos y los pichones se encuentran las zorras, los lagartos y las serpientes. En las últimas décadas sólo las colonias en las islas menores, libre de los depredadores, aparentan mantener una población estable.
Causas de Muerte
Aparte de los depredadores, la causa de mayor mortalidad es la falta de alimentación. Cuando el padre que estaba pescando se tarda dos días en regresar al nido después que el pichón a nacido, el pequeño se puede morir de hambre. La calamidad agravándose después del tercer día, pocos sobreviven más de seis días sin comer.
Después que los jóvenes son abandonados por los padres, ocurre otro aumento en la mortalidad. Muchos nunca llegan a abandonar la colonia, otros perecen en el mar. Se estima que un 20% muere de hambre antes de los seis meses, o bien por no ser capaces de obtener alimentación por sí mismos o son debilitados por los parásitos de tal forma que no pueden sobrevivir. Aquellos que se adaptan, es posible que vivan de 18 a 20 años.