Pino Hembra
|
Pino Hembra o Pino Blanco (Pinus tropicalis). El Pino Hembra o Pino Blanco, se encuntra solamente en Pinar del Río e Isla de Pinos. Es un árbol que alcanza hasta 25 m de altura y diámetros de 50 cm y aún mas. El crecimiento de esta especie en los primeros años de su vida es lento, ya que desarrolla primero un amplio sistema radicular; después crece de 2 a 3 m sin desarrollar ramas; característica ésta muy importante, ya que así los fuetes limpios de ramas no tinen el defecto de los nudos grandes. El árbol es de forma simétrica y un poco ramificado. La corteza es más gruesa y oscura que la del Pino Macho.
Madera
La madera es más blanda y lisa y con menos tea que la de Pino Macho (Pinus Caribaea); aunque los árboles viejos que crecen en suelos pobres tienen madera de buena tea. El corazón o duramen es más pesado y con mayor cantidad de resina que la albura.
Hojas
- Las hojas o agujas están agrupadas en fascículos comúnmente de a 2 agujas y alcanzan de 20 a 30 cm de largo. Son menos aromáticas que las de Pino Macho y de color verde más claro.
Flores
- Esta especie florece algunos días antes que el Pino Macho o Pinus caribaea, generalmente a mediados del mes de enero. En la misma planta se encuentran las flores masculinas y femeninas, por tanto es una especie monoica .
Fruto
- Los conos son generalmente algo más pequeños que los del Pino Macho. Maduran generalmente en el mes de julio, aunque a veces lo hace desde fines de junio. Desde la fecundación a la maduración de los frutos transcurre aproximadamente año y medio. La semilla es más grande y pesada que la del Pino Macho. De 40 000 a 50 000 semillas pesan un kilogramo. La germinación es generalmente más baja que la de aquella especie, aproximadamente del 40 al 50 %.
Exigencia
- El Pino Hembra o Pinus tropicalis crece en suelos pobres, menos profundos y más secos que aquellos en que desarrolla el Pino Macho. Las principales áreas ocupadas por esta especie, son suelos derivados de pizarras y areniscas. Ocupa mucho mayor superficie en la provincia de Pinar del Río que el Pino Macho y en diversos lugares se le encuentra mezclado con dicha especie. No tolera la competencia de otras especies, requiere plena luz para su normal desarrollo.
Usos
Fuente
- MILLARES, ARMANDO. Árboles Maderables de Cuba / Armando Millares._ La Habana Instituto del Libro, 1970.