Piraíba
|
Piraiba. Especie de peces de la familia Pimelodidae en el orden de los Siluriformes. Está considerado el pez gato mas grande del Amazonas.
Otros nombres
Científico
- Brachyplatystoma filamentosum
Comunes
Características físicas
Su cuerpo es cilíndrico de coloración gris a plateado en el dorso y blanco. Se cree que puede alcanzar los 9,5 pies de longitud y las 500 lbs de peso.
Tienen piel sin escamas, tres pares de bigotes, ojos pequeños y de cuerpo lateralmente comprimido, con una aleta anal grande en la base, que corre del ano al margen anterior del pedúnculo caudal. La aleta dorsal, la pectoral, y las pélvicas tienen una base angosta y falta de espinas.
Línea lateral marcada. Aleta adiposa corta, generalmente 7.2 - 8.2 en la longitud esqueletal, su base igual a la base de la aleta anal. Dorsal con 6 radios. Aleta caudal ahorquillada y sus lóbulos se continúan en filamentos largos, la boca es subinferior y las almohadillas dentales de la maxila sobrepasan parcialmente las de la mandíbula. Los barbillones maxilares generalmente sobrepasan el extremo de la aleta pectoral.
Distribución
Cuencas del Amazonas, Orinoco, se ha registrado en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Hábitat
Los canales de los grandes ríos blancos, incluyendo los tributarios de aguas claras y negras; también son frecuentas en el estuario del Amazonas. Los juveniles se encuentran tanto en las ciénagas como en los canales centrales de los ríos
Comportamiento
Esta especie migra río arriba, la mayoría de las veces durante las aguas bajas. Esta especie parece realizar migraciones, mas no forma grandes cardúmenes; además de esto las migraciones no parecen estar relacionadas con la reproducción. Pues los individuos colectados no presentan un estado avanzado de maduración gonadal
Reproducción
En cuanto a la fecundidad esta es de casi un millón de huevos en una hembra de 48 kg. En general puede decirse que los aspectos reproductivos son poco conocidos, sin embargo hay evidencias de que desova en la época de creciente del río Amazonas en sus cabeceras.
Alimentación
Se alimenta de peces (incluyendo su propia especie), serpientes, monos, perros, gatos, pájaros y toda clase de animales que puedan caer al agua.
Peligro de extinción
Se encuentra en peligro de extinción debido a la sobrepesca
Depredadores
No tiene enemigos naturales en su estado adulto. Cuando son jóvenes suelen ser depredados por su propia especie. El hombre es su principal depredador..
Importancia comercial
Por sus dimensiones y la calidad de su carne, es una de las especies con mayor demanda en la pesca comercial de la Amazonia. Es capturada principalmente durante el período de creciente del río cuando esta realiza migraciones en cardúmenes próximos a la superficie de los ríos.
Fuentes
- Damaso J. El conocimiento ancestral indígena sobre los peces de la amazonía: Los lagos de Yahuarcaca. (2006)
- Santos G., Ferreira E., Zuanon J. Peixes comerciais de Manaus.(2006)
- Artículo Brachyplatystoma_filamentosum, disponible en Wikipedia. Consultado el 2 de noviembre de 2012.
- Artículo Piraiba, disponible en http://pescadordeportivo.com/2012/04/05/el-piraiba/. Consultado el 2 de noviembre de 2012.
- Artículo Piraiba gigante, disponible en Wordpress. Consultado el 2 de noviembre de 2012.