Pirargirita
|
Su nombre proviene del griego "pyros" y "argyros" que viene a significar "fuego y plata", en clara alusión a su composición química y al color de los cristales.
Yacimientos/Formación
La pirargirita es un mineral originado en la etapa final de formación de los filones hidrotermales de baja temperatura, asociada a otros sulfuros y minerales de plata.
Los yacimientos en que más se ha caracterizado son Guanajuato (México), Colquechaca (Bolivia), Chañarcillo (Chile), Greiberg, Schneeberg (Saxe).
Generalidades
Fórmula química | Ag3SbS3 |
Composición (%) | Son minerales isoestructurales que forman una serie completa de soluciones sólidas.
Ag 59,7 %, Sb 22,5 %, S 17,8 %. |
Sistema cristalino | Hexagonal |
Propiedades físicas
Color | Gris oscura a roja |
Raya | Verdosa a parda oscura |
Brillo | Adamantino a metálico |
Clivaje | Perfecto |
Densidad (g/cm3) | 5,77 a 5,86 |
Dureza (Mohs) | 2 a 2,5 |
Propiedades ópticas
Color (muestra monomineral) | En aire: gris azuloso; en aceite: menos intensidad, azul grisáceo. El color varía en presencia de otros minerales |
Birreflectancia/pleocroismo]] | Media a fuerte, sin variaciones importantes. |
Anisotropía (nícoles cruzados) | Fuerte, enmascarada por reflexiones internas cuando se ve en aceite; en aire puede ser gris pálido a gris oscuro. |
Reflexiones internas | Siempre presentes, de color escarlata a rojo carmín, más intensas en Proustita. |
% de reflectancia (en aire) | 28,4 a 30,8 |
Texturas | Son comunes los cristales idiomórficos y los agregados de granos irregulares. También aparecen maclas y zonaciones. Pueden contener inclusiones u ocurrir como inclusiones. |
Diagnóstico | Es muy difícil distinguirlas entre sí; la raya es probablemente el único indicador. |
Propiedades Físico-Químicas
Mineral muy pesado, semiduro, frágil, de fractura concoidea o irregular y exfoliación manifiesta en romboedros. Mineral traslúcido, de típico brillo submetálico y color rojo oscuro que en contacto con el aire y la luz se oscurece.

Estructura/Cristalografía
Por regla general se muestra en forma masiva o formando masas cristalinas de pequeño tamaño. Estos cristales, trigonales, suelen mostrarse copletos, con terminaciones romboédricas o escalenoédricas.
Es frecuente el hemimorfismo de los cristales, esto es, diferentes terminaciones en cada extremo del cristal.
Criterios de determinación
El tinte azulado y los reflejos internos abundantes son criterios para diferenciarlos de mucho minerales. Con proustita son muy similares, pero el color de esta es más sombría y de luminosidad difusa. Por otra parte, el ángulo de rotación de la proustita es algo mayor que la pirargirita.
Otros
Minerales asociados | Argentita, plata, galena, calcopirita, tetraedrita, bournotita, boulangerita, estibina, proustita. |
Ocurrencias | En vetas hidrotermales, mucho más difundida que la proustita. Es común en venas de Pb-Zn-Ag y Ag-Co-Ni. Paragenéticamente es un mineral tardío que puede ser de origen supergénico o hipogénico, asociado a texturas de cementación. |
Usos | Como mena de plata |
Interés económico y aplicaciones industriales
La pirargirita constituye una de las principales menas de plata dado que su contenido puede suponer aproximadamente el 60% de su peso.