Planeación
|
Planeación.La planeación consiste en fijar el curso concreto de la acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesario para su realización.
Importancia de la planeación
La vida actual es sumamente dinámica, donde el cambio está presente constantemente, éste puede ser súbito o lento, la planeación permite asimilar estos cambios.
- Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
- Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.
- Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
- Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
- Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
- Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.
- Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
- Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
- Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
- Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
- Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.
- Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
- Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión
Beneficios
- Sin planes se trabaja a ciegas
- Afinación y corrección de la prevención mediante la plantación
- Lo esencial en la mecánica es planear
- Es la base para las demás funciones administrativas
- Hace innecesaria a la superposición de esfuerzos
- Aumenta la producción
- Evita el caos en el trabajo.
- Es función de todo ejecutivo responsable y eficiente.
Principios centrales
- Según El Propósito y La Naturaleza de los Planes
De contribución a los objetivos: Todo plan debe poseer la fuerza necesaria, y contar con los instrumentos y recursos suficientes para contribuir al alcance de una meta Deficiencia de los planes: Se mide por el monto de contribución a los objetivos, la compensación de los costos y otras requeridas para formularlo y hacerlo funcionar.
- Según la estructura de los planes
De la primacía de la planeación: Se debe plantear aquello que se va hacer y luego entrar a ejecutar dichas operaciones De las premisas de planeación: Si las consideraciones previas al diseño de los planes son veraces, mayor será la eficiencia y la coordinación de los diversos planes de la compañía Del marco de la política y estrategia Regulación del tiempo
- Según proceso de planeación
Del factor limitante: Es necesario reconocer aquello que limita al administrador, para adecuar los planes a las limitantes, o para desarrollar l capacidad de obviarlas. Del compromiso: Con la empresa y con terceros De flexibilidad: Permite arreglar, corregir, modificar, ampliar o disminuir los planes, sin afectar lo consecución de las metas. Del cambio de navegación: Revisión periódica para mantener un curso benéfico hacia las metas deseadas.
Tipos de planeación
La planeación en una empresa, básicamente puede ser de dos tipos: planeación estratégica y planeación táctica:
- Planeación estratégica
En la planeación estratégica se analiza la situación actual, se establecen los objetivos generales de la empresa, y se diseñan estrategias, cursos de acción y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos; planes que afectan una gran variedad de actividades y que parecen simples y genéricos. La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir, considera un enfoque global de la empresa, por lo que debe ser elaborada por la cúpula de la empresa, y ser realizada a largo plazo, en teoría, para un periodo de 5 años a más, aunque en la práctica se suele realizar para un periodo de 3 a 5 años, debido a los cambios del mercado.
- Planeación táctica
En la planeación táctica se analiza la situación actual, se establecen los objetivos específicos o metas de la empresa, y se diseñan estrategias, cursos de acción y planes tácticos necesarios para lograr dichos objetivos; planes que a diferencia de los planes estratégicos, tienen un alcance más estrecho y limitado, y se establecen con mayor detalle. La planeación táctica se realiza a un nivel funcional, es decir, considera solamente cada departamento o área de la empresa, por lo que debe ser elaborada por los responsables o jefes de cada área, y ser realizada a mediano plazo, para un periodo de 1 a 3 años. Con la previsión el administrador elabora proyectos consistentes, en los cuales se aplican raramente todos los eventos necesarios para el logro de los objetivos planeados y para el eficiente funcionamiento de la empresa. El administrador debe elaborar los planes de acuerdo con las necesidades propósitos y restricciones de la empresa teniendo en cuenta aquellas situaciones que la benefician y que facilitan el desarrollo de las acciones.
Fuente
- elprisma.com/apuntes/administracion_de.../planeacion/. Disponible noviembre 2011 en http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacion/
- crecenegocios.com/la-planeacion/. Disponible noviembre 2011 en http://www.crecenegocios.com/la-planeacion/
- sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/procesoadmvo/tema2_1.htm. Disponible noviembre 2011 en http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/procesoadmvo/tema2_1.htm