Planta Parásita

Planta parásita
Nombre Científico:'
Reino:Plantae

Planta parásita. Son las plantas que obtienen alguna o todas las sustancias nutritivas que necesita para su desarrollo desde otra planta.

Concepto

No todas las plantas viven solo de la luz solar y de la fotosíntesis, algunas de ellas son carnívoras y otras parásitas. Todas las plantas parásitas se alimentan de otras plantas. Pueden ser parásitas parciales o parásitas absolutas. Muchas especies parásitas son subterráneas o viven dentro de los tejidos de otra planta (huésped) y solo en el tiempo de floración se tornan visibles para el exterior, desarrollando algunas flores de colores muy llamativos.

Tipos de plantas parásitas

  • Las parásitas parciales: Tienen hojas verdes y son capaces de sintetizar hidratos de carbono, proteínas y grasas mediante el proceso de la fotosíntesis, sin embargo, obtienen toda el agua, el nitrógeno, y las sales minerales que necesitan del huésped
  • Las parásitas absolutas: son completamente dependientes del huésped para conseguir su alimento. Perdieron por completo la función fotosintética.

Características de plantas parásitas

  • Las hojas no son necesarias y están reducidas a pequeñas escamas amarillentas o desaparecieron por completo.
  • La transpiración foliar es nula y también los órganos de transporte de agua, como el xilema, son muy reducidos o no existen, así como las raíces.
  • Desarrollaron órganos de éxito especiales, que penetran en los tubos conductores de la planta huésped, los haustorios, que utilizan directamente del floema la materia orgánica sintetizada por el huésped, no existiendo por esto, necesidad de realizar la función fotosintética.

Ejemplo de parásitos

Muérdago. Planta parásita.
  • La castilleja: parasita las raíces.
  • El muérdago: que parasita las ramas. Es un representante típico de un grupo de plantas parásitas que se caracterizan por nunca producir sus propias raíces.

Las aves transportan las semillas de estas plantas de un árbol a otro y éstas desarrollan unos apéndices penetrantes, llamados haustorios, que perforan la superficie del huésped y llegan hasta su sistema de conductos de fluidos.

Los parásitos absolutos

Tienen hojas vestigiales sin clorofila y nunca poseen raíces funcionales. En la cuscuta, las semillas germinan en la tierra y forman una pequeña raíz que sujeta la planta al suelo. Sin embargo, no obtienen su alimento a través de ella, sino que lo hacen mediante un vástago largo, fino y flexible, que se desarrolla hasta entrar en contacto con la planta verde por la que trepan.

Ejemplos: las plantas tropicales de la familia de las Raflesiáceas (Rafflesiaceae), las cuales no tienen ni vástagos ni hojas

Fuente

  • L/T Ciencias Naturales. 6to grado
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.