Plataformas de Enseñanza-Aprendizaje

Plataformas de Enseñanza-Aprendizaje

En el contexto sobre desarrollo e-learning existen sistemas líderes: Moodle, Bellevue, WebCT, Balckboard, Joomla demandados en el contexto educativo internacional, por brindar al usuario potencialidades en su estructura y desarrollo organizativo – educacional. Desde la óptica de la experiencia de profesores que han intervenido durante muchos años en la enseñanza presencial, la llegada de las nuevas tecnologías y las posibilidades del uso de la red en la formación, ha generado nuevas formas de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este cambio presenta las siguientes coordenadas:

Plataformas de Teleformación

Las Plataformas de Teleformación forman parte de los medios de enseñanza-aprendizaje en la modalidad de Enseñanza a Distancia. En la actualidad se cuentan por cientos en todas partes del mundo, siendo las más conocidas internacionalmente

  • Joomla
  • Moddle
  • Bellevue
  • WebCT
  • Balckboard
  • Caroline
  • Asymetrix Toolbook
  • LearnLinc
  • LUVIT
  • Convene
  • The Learning Manager
  • ECollege
  • TopClass
  • First Class
  • Virtual-U
  • IntraLearn
  • Learning Space
  • WebMentor
  • Almagesto
  • NetCampus
  • Aula Web
  • Training 24
  • Campus Virtual Teleformedia
  • Virtual Profe
  • IT-Campus
  • Virtual Training
  • Sepad y AprenDist, ambas diseñadas en nuestro país.

Indicadores de Teleformación

Indicadores para evaluar herramientas de Teleformación:

Características técnicas

  • Identificación.
  • Universalidad.
  • Capacidad y Costo
  • Interfase usuarios.
  • usuarios de la Plataforma.

Elaboración del material de aprendizaje

  • Edición de contenidos.
  • Herramientas de Edición para la evaluación / autoevaluación.
  • Preguntas abiertas.
  • Diseño del curso.

Herramientas para la Comunicación

  • Asíncronas.
  • Síncronas.

Administración y Gestión académica

  • Planificación académica.
  • Gestión y acceso de alumnos.
  • Control y evaluación automática.

Otras posibilidades del alumno

  • Permite realizar las pruebas múltiples veces.
  • Permite al alumno acceder a su expediente.
  • Disponibilidad de herramientas para elaborar anotaciones y apuntes propios.
  • Posibilidad de llevar control de su progreso.
  • Posibilidad de búsqueda de contenidos.


Fuentes

  • Trabajo Investigativo "Centro Virtual de Recursos" realizado por el Lic. Niurka Linares Hernández, Regla, La Habana, Cuba, 2010.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.