Playa Chiquita
Playa Chiquita ![]() | |
---|---|
![]() Playa de arena fina y blanca que permite a los visitantes disfrutar de gran diversidad de flora y fauna | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | ![]() |
Provincia / Estado | Limón |
Localidad | Manzanillo |
Características generales | |
Longitud | 1 km |
Grado ocupación | Baja |
Grado urbanización | Sí |
Paseo marítimo | Sí |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena fina |
Tipo arena | Blanca |
No | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Acceso |
Tipo de acceso | Vehículos y Bote |
Señalización de acceso | Sí |
Playa Chiquita. Ubicada esta playa de arena blanca y fina en la costa del Mar Caribe, al sureste de Puerto Viejo, en la provincia de Limón, en Costa Rica. Esta playa permite a los visitantes disfrutar de gran diversidad de flora y fauna.
Ubicación
Ubicada esta hermosa playa a lo largo de la costa del Caribe, la pequeña localidad de Playa Chiquita se encuentra justo al sureste de Puerto Viejo y próxima a Playa Cocles, en la provincia de Limón.

Antecedentes históricos
En la época precolombina el territorio que actualmente ocupa la provincia de Limón, estuvo poblada por aborígenes de los grupos llamados Huetares, Suerres, Pococis, Tariacas, Viceitas y Terbis; los cuales conformaron tres principales poblaciones denominadas Suerre, Pococí y Tariaca. Estos aborígenes, de cultura del Área Intermedia, desarrollaron sociedades complejas y jerarquizadas, dirigidas por una clase militar y religiosa, y produjeron gran cantidad y variedad de objetos de calidad, como piezas de jade y oro, escultura en piedra y cerámica, destacándose los metates trípodes de panel colgante y los jarrones trípodes Ticabán y África.
Ubicada esta provincia en la parte este de Costa Rica en las costas del mar Caribe. Oficialmente fundado el pueblo en 1854 por Philipp J. J. Valentini, con apoyo del gobierno de entonces. Puerto Limón fue sacudido por el terremoto de 1910. Este terremoto afectó tanto la ciudad como la línea costera. Destaca por el crisol de razas que en ella habitan y su población tiene distintos orígenes tales como español, jamaiquino, italiano, Antillas francesas, alemán, chino, judío, libanés, turco, inglés, nicaragüense, cubano, etc.
Provincia del este de Costa Rica en las costas del mar Caribe. Se extiende desde la frontera con Nicaragua hasta Panamá. Las tierras del Norte son bajas y pantanosas las del Sur excepto en la llanura costera, están accidentadas por la cordillera de Talamanca. Limita al norte con la República de Nicaragua, al noreste con el Mar Caribe, al oeste con Heredia, Cartago y San José, al suroeste con Puntarenas y al sureste con Panamá. Avenada por los ríos Tortuguero, Reventazón y Pacuare.
Características generales
Playa Chiquita tiene una longitud de 1 km de largo. Es la única playa en la zona que el acceso del público allí es muy bajo, es muy tranquila y privada. Tenemos el único acceso directo a la misma a través de 100 mts de sendero privado. Lo que es seguro y agradable, con los riesgos o inconvenientes de cruzar las calles de propiedades privadas para llegar a la magnífica playa de arena blanca.
La tranquila Playa Chiquita es un favorito de los que quieren relajarse sobre la arena fina y en las hermosas aguas rodeadas sólo por la naturaleza. Hay varias bahías pequeñas, y existe un bonito sendero a la playa justo delante del Hotel Shawandha. No hay ninguna zona comercial central, pero hay algunos restaurantes y servicios por el camino principal incluyendo un supermercado gourmet. También hay una amplia variedad de hoteles y casas vacacionales. Para hacer compras deberá ir a Puerto Viejo.
Servicios de transporte
Las opciones de transporte entre Playa Chiquita y Puerto Viejo incluyen el autobús local, bicicleta, taxi y coche. Aunque la ciudad en sí es bastante pequeña, sus playas son impecables. Playa Chiquita esta a aproximadamente 4 horas de la ciudad capital de San José a través de coche o un poco más largo en autobús, donde la mayoría de la gente viaja y aterrizan en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. No hay aeropuertos cerca haciendo de la conducción o el autobús las únicas opciones para llegar a Playa Chiquita.
Actividad turística
Zona tranquila a lo largo de la costa que está bastante aislada, por lo que es un destino perfecto para aquellos que quieran perderse en la belleza de Costa Rica. Las personas podrán explorar vibrantes arrecifes de corales mientras realizan esnórquel en las aguas cristalinas, o se relajan en las playas de arena blanca, separadas por selvas exuberantes.
El senderismo es una de las actividades más importantes de Playa Chiquita. Ya sea una caminata o un paseo por la playa o excursión a la cercana Punta Uva, caminar es una excelente manera de explorar la belleza accesible de la región y la cultura. Esta pequeña ciudad costera es similar a Playa Chiquita, pero mucho más conocida. La mayoría de los viajeros que van a Punta Uva de Chiquita disfrutan de tours de delfines, surf, paseos a caballo, canopy tours y excursiones ATV en la selva.
Desde Playa Chiquita, los visitantes pueden ir de excursión al impresionante Refugio de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo, el hogar de uno de los sitios de anidación de las tortugas laúd mas grandes, la reserva cuenta con vistas extraordinarias. En el cercano pueblo de Manzanillo las líneas de cocoteros le dan la bienvenida a los caminantes a este pequeño pueblo, que cuenta con una gran variedad de pequeñas tiendas, bares y restaurantes.
Véase también
- EcuRed: Parque Nacional Tortuguero. En: www.ecured.cu. Consultado el 19 de julio de 2016.
- EcuRed: Limón. En: www.ecured.cu. Consultado el 19 de julio de 2016.
- EcuRed: Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. En: www.ecured.cu. Consultado el 19 de julio de 2016.
Fuentes
- Artículo: Playa Chiquita. Disponible en: www.puertoviejosatellite.com. Consultado el 19 de julio de 2016.
- Artículo: Playa Chiquita, Limón. Disponible en: www.govisitcostarica.co.cr. Consultado el 19 de julio de 2016.