Playa Coyote
Playa Coyote ![]() | |
---|---|
![]() Paraíso virgen tropical con una gran bahía en forma de herradura y arena suave, rodeada de grandes palmeras y estuarios de manglares con aves. Playa de agua tranquila, transparentes, y pocas profundas ideales para la natación. | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | Costa Rica |
Provincia / Estado | Guanacaste |
Localidad | Distrito Nandayure |
Características generales | |
Longitud | 5.000 mt. |
Grado ocupación | Si |
Grado urbanización | No |
Paseo marítimo | Si |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Sedimentos lotogénicos |
Tipo arena | Arena oscura |
Si | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampas y acceso habilitado |
Tipo de acceso | Coche, autobús |
Señalización de acceso | Si |
Playa Coyote. Playa rectilíea, de arenas compactas, ancha, de pendiente suave y oleaje de intensidad media. No se presentan corrientes fuertes, se debe tomar precauciones hacia el sector sur por la existencia de rocas sumergidas durante marea alta. Tiene una longitud de 5.000 mt.
Ubicación
Playa Coyote es una de las muchas playas hermosas y remotas que se sientan frente a la costa occidental de la Península de Nicoya en Guanacaste. En el cantón de Nandayure, destinada a sol, playa, mar.
Situada a orillas del Pacífico, y entre Playa Sámara y Playa Manzanillo. Se desarrolla entre la «Boca del estero Javilla» y el «estero Coyote». Los manglares de ambos esteros son de gran extensión con regular vegetación.
Características geográficas
Playa Coyote es un paraíso tropical virgen con una playa en forma de herradura y arenosa que está rodeada de altas palmeras. Aquí, muchas hermosas aves y monos podrán ser observados a lo largo de la orilla del mar, por lo que es un gran lugar para los observadores de aves.

En época seca es posible viajar desde San Francisco de Coyote a Sámara con un carro liviano. Cuando llueve algunos tramos son difíciles, incluso con un 4x4.
Silenciosa y tranquila, es considerada por muchos como una de los mejores y mas remotas playas de Costa Rica. Lugar perfecto para disfrutar las vacaciones lejos del bullicio de la ciudad. Esta pintoresca playa ofrece a los turistas increíbles puestas de sol y espectaculares vistas al Océano Pacífico. Dividida por el río Jabillo y un estuario de manglares, para llegar desde el norte hasta el extremo sur de la playa tendrá que viajar hasta San Francisco de Coyote y luego hacia abajo de nuevo a la playa.
Transporte a utilizar
Esta playa está bastante aislada ya que la mayoría de carreteras que conducen aquí son caminos de tierra difíciles y prácticamente intransitables cuando llueve. La mejor manera de llegar a esta impresionante playa es volando a la capital San José y hacia los aeropuertos de Samara o Islita, y luego en coche a Playa Coyote a través de la aldea de San Francisco de Coyote, la cual se encuentra a unos cuatro kilómetros de la playa.
Actividades turísticas
Las aguas perfectas para nadar ya que la marea se mantiene baja la mayor parte del tiempo. Al sur, cerca de Punta Coyote, las olas son lo suficientemente buenas para navegar. Familias costarricenses a menudo vienen aquí a pasar un día de campo, ya que es un buen lugar en primera línea de playa que cuenta con servicios de camping y un excelente marisco de gran calidad.
La mayoría de las personas que se quedan en Playa Coyote generalmente acampan en la playa. Mientras que, para aquellos que prefieren una cama cómoda, San Francisco de Coyote tiene algunos hoteles, habitaciones y cabinas donde alojarse.
Además de las actividades habituales de los deportes acuáticos, ir en paseos a caballo por la playa o visitar el programa de rehabilitación en las inmediaciones con las tortugas marinas en Playa Caletas. Las bicicletas de montaña están disponibles para alquilar también.
Enlace relacionado
Fuentes
- Artículo: Coyote. Disponible en: Nicoyapeninsula. Consultado el 9 de octubre de 2014.
- Artículo: Playa Coyote. Disponible en: Govisitcostarica. Consultado el 9 de octubre de 2014.
- Artículo: Características geográficas. Disponible en: Playascostarica. Consultado el 9 de octubre de 2014.