Playa Escondida
Playa escondida Mexico ![]() | |
---|---|
![]() | |
![]() ![]() | |
Localización | |
País | Plantilla:Geodatos mexico |
Provincia / Estado | Islas marieta |
Localidad | 32 kilómetros) de Puerto Vallarta |
Características generales | |
Grado urbanización | no |
Características específicas | |
si | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | no |
Tipo de acceso | Agua |
Playa Escondida: Situado en las Islas Marietas, a unas 20 millas (32 kilómetros) de Puerto Vallarta, en México, se encuentra un idílico paraíso con una playa escondida debajo de un gran agujero en el suelo. Conocida como la “Playa Escondida” o “Playa del Amor”, esta maravilla natural única ha permanecido intacta por manos humanas durante muchos años.
Dentro de su caparazón cavernoso natural, las aguas cristalinas de color turquesa cubren pacíficamente sus blancas orillas, fuera de la vista y fuera del alcance del resto del mundo. Solo cuando sus fotos se propagaron viralmente a través de Internet, se convirtió en una de las playas más populares de México.
Origen
A pesar de ser un misterio existe la teoría más extendida acerca de su origen es que se formó a principios del 1.900 por la explosión de una bomba del gobierno mexicano como preparación para la Primera Guerra Mundial.
Las Islas Marietas fueron un sitio de práctica para la guerra del gobierno y se descubrió que estos bombardeos controlados formaron varias cuevas y formaciones rocosas combinado también con la erosión de las rocas que la rodean debido a las condiciones climáticas locales dio como resultado una sensacional y desolada playa en zona. señalándose como única y pintoresca
Debido a su clima tropical, Escondida, disfrutan de 12 meses de días soleados, es decir, todo el año. Sin embargo, es mejor visitar la playa durante los meses de invierno, después de la temporada de lluvias, cuando las aguas son más claras y bellas.
Acceso
Por vía marítima desde cualquier punto de la bahía, siendo los principales: Puerto Vallarta, en Jalisco, y Nuevo Vallarta, La Cruz de Huanacaxtle, Bucerías y Punta de Mita, en Nayarit. A través de una pequeña abertura en sus paredes cavernosas. Este pequeño túnel, que mide quince metros, con tan solo 6 pies (1,8 metros) de espacio entre el agua y la roca, puede atravesarse nadando o buceando, y
Hábitat
Pose una riqueza y belleza natural protegida por el gobierno mexicano desde 1997 y considerada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Muchos son los animales que se reúnen en ella para pasar el invierno y ofrecer un espectáculo inolvidable a los turistas.
El paisaje dentro de la cavidad es impresionante, sus aguas cristalinas bañan el oasis de arena blanca, como si se tratara de una playa privada, rodeada de paredes rocosas que la protegen del mundo exterior.