Playa Grande (Costa Rica)
Playa Grande ![]() | |
---|---|
![]() Ubicada justo al otro lado del estuario de Tamarindo, una de las playas más populares para los surfistas y viajeros a lo largo de la costa del Pacífico. | |
![]() ![]() ![]() | |
Localización | |
País | Costa Rica |
Provincia / Estado | Guanacaste |
Localidad | Santa Cruz |
Características generales | |
Longitud | 3.000 m |
Grado ocupación | Baja |
Grado urbanización | Sí |
Paseo marítimo | Si |
Características específicas | |
Tipo de playa | Pública |
Composición | Arena blanca (Sedimento litogénico) |
Tipo arena | Fina |
Si | |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Zona protegida | Sí |
Seguridad | |
Señalización de peligro | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a minusválidos | Rampas y área habilitada |
Tipo de acceso | Ferry, autobuses, coche |
Señalización de acceso | Si |
Playa Grande. Situada a orillas de la Costa del Pacífico Norte en Guanacaste, en el cantón de Santa Cruz, es parte vital del Parque Nacional Marino Las Baulas. Con su línea costera virgen y mar azul claro, se encuentra en el distrito de Tamarindo (antiguo pueblo de pescadores artesanales), convertido ahora en uno de los famosos balnearios del país, a 289 km de la capital del país San José. El Aeropuerto Nacional de Tamarindo, recibe vuelos nacionales procedentes de todo el país, por lo que es más fácil para cualquier persona de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José. Transitable durante todo el año. Galardonada por su conservación y protección de la Bandera Azul Ecológica que certifica los altos estándares ambientales y de seguridad que cumple.
Ubicación

Playa Grande situada a orillas de la Costa del Pacífico Norte, y ubicada en la localidad de Santa Cruz, forma parte vital a partir del año 1990 del Parque Nacional Marino Las Baulas. La playa ha estado abierta al público, pero sigue siendo una zona muy protegida, ya que es un sitio de anidación de la tortuga baula.
El segmento de playa de aguas cristalinas y azules de Playa Grande hacen de esta una de las más hermosas playas de Guanacaste, es uno de los sitios turísticos más apetecidos del país por ser uno de los mejores lugares para la práctica del surf.
Características de la playa
Playa litogénica de arena blanca, ubicada dentro de la Bahía de Tamarindo, que mide cerca de 3000 m de longitud, es de forma recta hacia el sur y curva en sector noroeste, antes de llegar a Cabo Velas.
La extensa playa es un territorio ideal para tomar baños de sol, para descansar y realizar recorridos, especialmente hacia el oeste, donde se puede llegar hasta las pequeñas y pintorescas playas Ventanas y Carbón y el cerro El Morro. Durante la marea baja se caracteriza por formar piscinas naturales. El bañista debe tomar precauciones en la desembocadura del estero el cual se localiza hacia Tamarindo.
Práctica de surf
Frecuentemente es visitada Playa Grande debido a sus excelentes condiciones de surf, que ha atraído a surfistas de todo el mundo. Las olas son accesibles para los surfistas de todos los niveles. Los saltos de surf son consistentes y moderados, y esta playa es mucho menos concurrida que su vecina Tamarindo. Es mejor que los principiantes surfeen durante las mareas mas bajas cuando hay menos personas que practican surf y las olas son mucho más pequeñas. Con aguas perfectamente cálidas durante todo el año, no hay mejor lugar que Playa Grande para atrapar la ola perfecta.
El surf, la natación, paseos en bote, el kayaky el buceo son sólo algunas de las oportunidades para la diversión en Playa Grande. Es importante estar informado sobre las condiciones climáticas para darse un chapuzón aquí. Sus aguas pueden ser perfectas para el surf, las corrientes son fuertes y el fondo del mar es empinado haciendo que disfrutar de un baño sea difícil. En el extremo norte de la playa, un pequeño sendero conduce a Playa Ventanas (Costa Rica), que cuenta con una hermosa playa y una pequeña bahía perfecta para nadar y bucear.
Parque Nacional Marino Las Baulas

Playa que sólo puede ser accedida durante el día, ya que es patrullada por la policía después de las 6:00 p.m., esto con el fin de ayudar a proteger los sitios de anidación de las tortugas. Entre octubre y mayo, las tortugas vienen a tierra para poner sus huevos durante la noche, los lugareños se enorgullecen de proteger estas tierras para estas enormes criaturas.
Al ser la más grande de las tortugas marinas, las tortugas laúd o Baula pueden llegar a ser de dos metros de largo y pesar hasta 700 kilogramos. Los viajeros que quieran echar un vistazo a estas criaturas tímidas pueden asistir a un tour desde Playa Grande a Tamarindo.
Estatuario
El estuario del Río Matapalo es otro gran lugar para visitar para la observación de aves y explorar la vida silvestre. La selva de manglar cuenta con 1.500 hectáreas de pequeñas islas y estrechos canales. Los viajeros pueden practicar kayak por esta zona para una excursión relajante durante la tarde.
Viajar a Playa Grande
Hay varias opciones para llegar, pero la más sencilla es volar primero al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós de Liberia y conducir unos 68 kilómetros hasta Playa Grande. El Aeropuerto Nacional de Tamarindo también recibe vuelos nacionales procedentes de todo el país, por lo que es más fácil para cualquier persona de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José. Los autobuses también están disponibles en los aeropuertos de Tamarindo diariamente.
Ofertas gastronómicas
Se ha convertido en un destino popular para los turistas, por lo que no es de extrañar que la oferta gastronómica vaya en aumento, así como la vida nocturna. Con más de 40 restaurantes, bares y discotecas en la zona, no es difícil encontrar un buen lugar para comer o pasar la noche en la ciudad. Tamarindo tiene sabor tradicional de la zona con su mercado al aire libre, panaderías tradicionales, tiendas de cerámica, una galería de arte y un spa cercano.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Artículo: Playa Grande. Disponible en: Costaricainfolink. Consultado el 8 de septiembre de 2014.
- Artículo:Turismo de playa. Disponible en: Govisitcostarica. Consultado el 8 de septiembre de 2014.
- Artículo: Parque Nacional Marino. Disponible en: Tripadvisor. Consultado el 8 de septiembre de 2014.