Playa Las Tumbas
Playa Las Tumbas ![]() | |
---|---|
![]() Cabo de San Antonio | |
Localización | |
País | Cuba |
Provincia / Estado | Pinar delRío |
Localidad | Sandino |
Características generales | |
Longitud | 5 km |
Aspectos medioambientales | |
Presencia vegetación | Sí |
Playa Las Tumbas. Playa de gran atractivo por sus blancas y finas arenas ubicada en la provincia Pinar del Río, Cuba.
Situación geográfica
Ocupa la sección noroeste del Cabo de San Antonio, formada en el borde de la llanura litoral, sobre el seboruco costero. Se encuentra a 4 Km. en dirección norte del faro Roncali.
Características físico geográficas
Tiene desarrollada una hermosa duna y su telón vegetal está compuesto de arbustos de uva caleta y palma cana, entre otras especies bien conservadas.
Su longitud total es de 5 Km., con un ancho de 400 Km. en dirección norte del Faro Roncali y está precedido de la playa Francés.
El fondo del mar es de arena y el canto del veril se encuentra a casi 2 Km. del lugar.
La playa bordea la sección de punta de Cajón, donde se desarrollan hermosos bancos de arena de color blanco, inestables y aún en formación, que ocupan 2 Km. más de playa litoral norte en forma de arco, y que está en contacto con los manglares de punta de Cajón.
Fauna
Entre los Morros de Piedra y Playa Las Tumbas, existe un interesante cruce de aves migratorias, región que permite acceder a refugios de fauna de altos valores ecológicos como cayo Triste y cayos de la Leña. En el primero el espectáculo es indescriptible, en pequeño espacio de mangles anidan innumerables individuos de varias especies acuáticas, creándose una simbiosis entre el rabihorcado o fragatas, con las cuberas.Los primeros, anidan y se alimentan de estas, mientras las segundas, se alimentan de los residuos corporales de las aves.En esta zona la existencia de los peces es tal, que pueden ser capturados con las manos.
Transformaciones socioeconómicas
En la actualidad se han construido un conjunto de cabañas confortables, para poder acceder con todas las comodidades a disfrutar de este entorno natural.
Fuentes
- Pasaje a la Naturaleza Guanahacabibes, Hernández Pérez, Pedro. Editorial Científico-Técnica, 2009.