Playuela (Majibacoa)
Playuela![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Playuela. localidad ubicada en el Consejo Popular de Naranjo, municipio Majibacoa, provincia Las Tunas, se encuentra al sur con “Carmenate”, al norte colinda con el “Corojo”, al este con el poblado de “Vivienda” y al oeste con el “Palenque”.
Historia
La localidad de “Playuela” surge aproximadamente en los años 60, a partir de la UBPC “Orlando Pozo Peña”, el cual le fue otorgado este nombre ya que era habitante de esta comunidad, fue un gran internacionalista ya que desempeñó con gran interés su tarea encomendada y falleció en la lucha por nuestra patria. Esta UBPC la intensión de integrarles viviendas a los trabajadores que laboraban allí y así de esta manera poder mejorar la calidad de vida de estos trabajadores. Actualmente esta cooperativa ya no es la UBPC antes mencionada sino la UBP “Playuela”, ya no es UBPC por el motivo que los papeles que el banco realiza para el pago de los trabajadores siempre le faltaba la C y se le fue quedando hasta quedar UBP, de esta manera se fueron multiplicando las viviendas y los habitantes.
Características
Vías de comunicación
El poblado posee caminos que delimitan a algunos poblados cercanos y la línea férrea correspondiente al CAI majibacoa para el traslado de la caña de azúcar hacia el puerto Carúpano perteneciente al municipio Puerto Padre.
Relieve
Posee un territorio llano. Los suelos son de color pardo, aptos para todo tipo de cultivo. Por su fertilidad son utilizados generalmente para la ganadería y el cultivo de la caña de azucar.
Clima
El régimen de lluvia está sujeto a los cambios meteorológicos derivados de las estaciones del año, con mayor incidencia en los meses de primavera y verano.
Hidrografía
Cuenta con un pequeño río de poco cause.
Desarrollo económico
El renglón económico fundamental de este poblado es la actividad agrícola. Cuenta además con una UBPC cañera, un banco de producción de semilla y oficinas del CAI majibacoa.
Desarrollo social
Educación

Posee una escuela primaria con un personal universitario, un aula de computación con un técnico capacitado en las nuevas tecnologías todo con el objetivo de enseñarles conocimientos nuevos todos los días a los niños de ese poblado.
Cultura
Los promotores culturales existentes en el poblado promueven la participación de la población en actividades que contribuyan al empleo del tiempo libre de manera sana.
Dentro de estas actividades tenemos:
- Torneos de dominó entre los CDR.
- Encuentros deportivos entre jóvenes y trabajadores
- Proyección de videos educativos,
- Actividades de prevención al VIH Sida.
- Charlas sobre educación para la salud en coordinación con el médico de la familia,
Actividades culturales con los adultos mayores y discapacitados.
- Tradiciones
Salud
Posee un consultorio médico de la familia atendido por un médico y una enfermera que trabajan en función de satisfacer las necesidades de salud de la población.
Deporte
La actividad deportiva, la cultura física y la recreación se llevan a cabo en este poblado de forma sana y con la mayor participación de la población fundamentalmente de niños y jóvenes. Los deportes que más se practican de forma organizadas son el Béisbol, el Ajedrez, el Voleibol, y el Boxeo.
Enlaces Externos
Fuentes
Historiadores del Municipio