Stelis antillensis
|
Stelis antillensis Orquídea epífita o litófita. Que tiene una vara floral y puede llegar a tener de 15 a 30 flores.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Remplazó a
- Stelis domingensis (Cogn.) Pridgeon & M.W. Chase[6]
Nombres aceptados
- Pleurothallis domingensis Cogn.[7]
Sinonimia
Distribución
Descripción
Plantas de orquídeas de tipo epífitas o litófitas, de crecimiento cespitoso, de hasta 30 cm de alto. Hoja solitaria, de forma oblongo-elíptica a elíptico-oblanceolada, que mide 14 cm de largo por 3 cm de ancho.
Iluminación
Esta planta suele encontrarse en lugares de mucha sombra.
Temperatura
Orquídea localizada a una temperatura entre los 58ºF y 85ºF.
Altura sobre el nivel del Mar
Esta orquídea se encuentra a una altura desde el nivel del mar y hasta los 2500 metros.
Inflorescencia
La inflorescencia es terminal, que brotan de la base de la hoja, puede emitir de 1 a 5 escapos florales en la misma planta, los cuales pueden medir hasta 8 cm de largo y sostener de 15 a 30 flores. Esta especie florece desde octubre hasta abril.
Ubicación
Se puede encontrar con mucho más frecuencia sobre rocas que sobre árboles, y se caracteriza por la presencia de muchas plantas formando un colchón y en Cuba se ha localizado en los bosques húmedos de las montañas orientales. También crece en La Española y Puerto Rico.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Nombre científico de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Remplazó a: Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombres aceptados Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Sinonimia de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Distribución de Stelis antillensis. Consultado 15 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
Fuentes
- Gwannon
- Orchid Species
- LLAMACHO, JUAN A. y LARRAMENDI, JULIO A. 2005. Las Orquídeas de Cuba. Sevilla, España:Greta, 2005.