Plexopatía braquial
|
La plexopatía braquial es la presencia de dolor, disminución en el movimiento o la sensibilidad en el brazo y el hombro debido a un problema neurológico.
Nombres alternativos
Disfunción del plexo braquial; neuropatía del plexo braquial; síndrome de Parsonage-Turner
Causas
El daño al plexo braquial generalmente está relacionado con una lesión directa al nervio, lesiones por estiramiento (incluyendo traumatismo al nacer), presión por tumores en el área o daño como consecuencia de la radioterapia. La disfunción del plexo braquial también puede estar asociada con:
- Anomalías congénitas que ejercen presión sobre el área del cuello
- Exposición a toxinas, químicos o drogas
- Afecciones inflamatorias, como las que se deben a un virus o un problema del sistema inmunitario
En algunos casos, no se puede identificar la causa.
Diagnóstico
Un examen del brazo, la mano y la muñeca puede revelar un problema con los nervios del plexo braquial. Los signos pueden abarcar:
- Deformidad del brazo o la mano
- Dificultad para mover el hombro, el brazo, la mano o los dedos
- Disminución en los reflejos del brazo
- Atrofia muscular
- Debilidad en la flexión de la mano
La edad y el sexo son importantes debido a que algunos problemas del plexo braquial son más comunes en cierto grupo. Por ejemplo, los hombres jóvenes con mayor frecuencia tienen enfermedad del plexo braquial inflamatoria o posvírica llamada síndrome de Parsonage Turner.
Exámenes que se realizan para diagnosticarla
Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar esta afección pueden abarcar:
- Exámenes de sangre
- Radiografía de tórax
- Electromiografía (EMG)
- Resonancia magnética de la cabeza, el cuello y el hombro
- Pruebas de conducción nerviosa
- Biopsia del nervio (en muy pocas ocasiones se necesita)
Síntomas
- Entumecimiento del hombro, brazo y mano
- Dolor de hombro
- Sensaciones anormales, dolor, ardor, hormigueo (la localización depende del área lesionada)
- Debilidad del hombro, brazo, mano o muñeca
Tratamiento
El tratamiento apunta a corregir la causa subyacente y permitirle al paciente usar la mano y brazo tanto como sea posible. En algunos casos, no se requiere ningún tratamiento y la recuperación sucede de manera espontánea. Se pueden necesitar analgésicos de venta libre o recetados para controlar el dolor. Igualmente, se pueden formular anticonvulsivos (fenitoína, carbamazepina, gabapentina y pregabalina), antidepresivos tricíclicos (amitriptilina y nortriptilina) u otros medicamentos (duloxetina). Use la dosis más baja posible para evitar efectos secundarios. Se puede recomendar fisioterapia para algunas personas con el fin de ayudar a mantener la fuerza muscular. La ayuda ortopédica puede aumentar su capacidad para usar la mano y el brazo. Dicha terapia puede involucrar corsés, férulas u otros aparatos. Algunos pacientes con plexopatía braquial pueden beneficiarse de una cirugía si la compresión del nervio es la causa de los síntomas. Si otros nervios también están afectados, se debe considerar la posibilidad de que exista un problema de salud subyacente que comprometa los nervios. Afecciones como la diabetes y la enfermedad renal pueden dañar los nervios. En estos casos, el tratamiento también está dirigido a la dolencia subyacente.
Complicaciones
- Deformación de la mano o el brazo de leve a grave que puede llevar a que se presenten contracturas
- Parálisis parcial o total del brazo
- Pérdida total o parcial de la sensibilidad en el brazo, la mano o los dedos
- Lesión recurrente o inadvertida en la mano o el brazo debido a la disminución de la sensibilidad
Fuentes
- Ensrud E, King JC. Plexopathy--brachial. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 134.
- Enciclopedia médica digital