Plug and Play
|
Plug and Play.
Historia
Desde los inicios del desarrollo de las Placas Base o Motherboards sus fabricantes se esforzaron en habilitarles ranuras o conectores que le permitieran al usuario conectar nuevas tarjetas o dispositivos que le permitieran ampliar o expandir el funcionamiento y las posibilidades de las computadoras. Dentro de los primeros buses que posibilitó la conexión de tarjetas fue el bus ISA. El proceso de conectar un dispositivo en las Placas base antiguas no era tan sencillo, el usuario debía tener amplios conocimientos sobre el tema e incluso, disponer de la documentación de la placa base y del dispositivo a conectar, todo esto en tiempos donde no se contaba con la Internet y con los motores de búsqueda con los que se cuenta en la actualidad.

Era necesario indicarle al sistema la asignación manual de las direcciones y el orden las las interrupciones IRQ (Interrupt ReQuest - solicitud de interrupción), direcciones de entrada/salida (I/O), o el canal DMA (Acceso Directo a la Memoria) configuraciones estas que deben ser únicas para cada dispositivo del sistema y se hacía en las placas más antiguas a través de clavijas interruptoras llamadas 'jumpers' o usando pequeños interruptores (switches) en las placas más modernas.
Por consenso y por mercado los fabricantes de Placas Madres implantaron un estándar de industria que simplificara el uso de periféricos: naciendo la tecnología Plug & Play. Esto requirió cuantiosas innovaciones tanto del lado del hardware como en el propio sistema operativo incorporándose inicialmente a las últimas versiones del bus ISA aunque fue el bus PCI como estándar quien lo logró.
Dentro de los Sistemas operativos fue Windows 95, de la Microsoft el primero en incorporar la tecnología plug-and-play.Indicativos para definir un periférico como Plug and Play

- Ser un periférico completamente libre de jumpers y de interruptores.
- Ser capaz de "anunciarse" por sí sólo al sistema operativo. De esta manera, el propio sistema operativo es capaz de cargar los controladores adecuados.
- El dispositivo debe ser totalmente configurable desde el controlador del sistema operativo. Lo que incluye la selección de su rango de direcciones de entrada/salida e interrupciones a utilizar. Esto evita la intervención del usuario. Anteriormente, esta asignación era responsabilidad de la BIOS del ordenador, requiriendo una configuración manual en el sistema operativo.
Referencias
Fuente
- http://www.masadelante.com/faqs/plug-and-play
- http://www.monografias.com/trabajos15/irq/irq.shtml
- http://www.definicionabc.com/index.php?s=Plug+and+Play
- http://marceloeduardolinares.blogspot.com/2010/12/sabias-que-parte-i.html
- Biblioteca Digital Joven Club San Cristóbal
- http://www.ni.com/support/esa/gpib/pnpnt/notseen.htm
- https://itdavy.wikispaces.com/Plug+%26+Play
- http://www.analayzit.com/servicios.php